TW
0

OLGA QUINTANILLA
El Partido Popular se quedó ayer solo al rechazar una vez más en el Congreso de los Diputados una toma en consideración de una proposición de ley, procedente del Parlament balear, con marcados tintes de reconocimiento plurilingüe. En esta ocasión, de la mano del Grupo Parlamentario Mixto (COP) a través de su representante Santiago Ferrer, quien defendió el uso de las lenguas oficiales en la acuñación de monedas del euro.

Ferrer expuso varios antecedentes sin éxito sobre iniciativas planteadas por el Parlamento de Cataluña que buscaban la plasmación de la riqueza lingüística. «Los ciudadanos de Baleares queremos que nuestra moneda sea también representativa de esta realidad plural de la que formamos parte», dijo el diputado.

El portavoz del COP solicitó a la Cámara el rechazo a cualquier tipo de «excusa técnica» a su iniciativa, compuesta por cuatro artículos, solicitando que la palabra España se inserte en los anversos de las monedas de euros y céntimos en todas las lenguas oficiales; que las monedas y medallas conmemorativas encargadas por el Estado y por las comunidades autónomas contemplen dichas pluralidad lingüística, así como la publicidad institucional sobre la emisión de billetes y monedas.

Santiago Ferrer dijo que las disposiciones transitorias «garantizarán que no se tenga que desaprovechar ningún euro de los ya emitidos» y añadió que «el hecho de que en nuestras monedas aparezca el nombre de España en nuestros cuatro idiomas oficiales, España, Espanya y Espainia, será bueno para todos y servirá para reconocer dentro y fuera de nuestras fronteras esta realidad plurilingüe y pluricultural de nuestro Estado».