Pere Sampol habla con Quetglas bajo la atenta mirada de Miquel Nadal. Foto: PERE BOTA

TW
0

El Parlament admitió ayer a trámite la ley de cupos con críticas del Partido Popular, Unió Mallorquina y del verde Joan Buades. El proyecto del Govern comenzará a tramitarse en la Cámara balear, pero los partidos del Pacte deberán negociar las enmiendas con Unió Mallorquina si quieren que el texto puede aplicarse. La enmienda a la totalidad del PP fue rechazada por todos los partidos del Pacte.

En el primer debate de uno de los proyectos estrella del Govern, el diputado de UM Miquel Nadal dejó claro a sus socios que debe «discutirse el contenido» de la ley de cupos. UM no apoyó la enmienda a la totalidad presentada por el PP, pero los nacionalistas reconocieron que no están totalmente de acuerdo con el texto que ha empezado a discutirse en el Parlament. «Hay que llegar a acuerdos y mejorar el proyecto», recalcó Nadal, quien criticó que la ley de cupos no afecte a la construcción de viviendas de protección oficial porque «puede ser un coladero».

Por su parte, el diputado del PP Cristòfol Huguet defendió la enmienda a la totalidad de su grupo y acusó al Govern de «tratar de manera desigual a los ciudadanos» con la ley de cupos. «Esta ley supone una falta de seguridad jurídica y provocará inestabilidad en el sector de la construcción», señaló Huguet. El parlamentario menorquín aseguró que, con la ley de cupos, en algunos municipios de Balears no podrán concederse más de seis licencias al año. «No creo que los ciudadanos que sean propietarios de solares con las mismas características tengan diferente tratamiento por parte de la administración», acusó.

Además, el diputado del PP aprovechó el debate para criticar al vicepresident del Govern, Pere Sampol, a propósito de sus declaraciones en las que planteaba una moderación del crecimiento económico. «Usted no merece estar en este Govern», acusó. Durante la defensa del proyecto, el conseller d'Obres Públiques, Francesc Quetglas, argumentó que la ley de cupos quiere «ordenar el sector de la construcción a medio y corto plazo». Quetglas advirtió que si la construcción creciera a un ritmo anual del 3 por ciento, en veinte años podría duplicarse la capacidad de residencia en Balears.