TW
0

Con la creación de 50.000 nuevos empleos entre los años 1999 y 2002, que han supuesto un aumento de 14'9 por ciento en el número de afiliados a la Seguridad Social en Balears, el mercado de trabajo de las Islas se caracteriza por ser el más dinámico de España, sólo superado en términos relativos por las Comunidades Autónomas de Murcia y Madrid, que han experimentado en el mismo periodo de tiempo crecimientos del 18'2 y del 16'9 por ciento, respectivamente. Este aumento de más de 16.600 puestos de trabajo cada año, los cuales han posibilitado que 385.358 trabajadores estén dados de alta la Seguridad Social en el primer semestre de 2002, es calificado por el Govern de «espectacular» y demuestra que no existe crisis económica en las Islas y sólo una ralentización en su ritmo de crecimiento.

Por Islas, destaca el dinamismo de los mercados laborales de Menorca y las Pitiüses, con crecimientos del 16'5 por ciento y del 14'5 por ciento en el número de afiliados en la Seguridad Social, porcentajes de creación de empleo superiores a los registrados en Mallorca, del 12'1 por ciento. En términos absolutos, Mallorca ha registrado 37.694 nuevos empleos durante esta legislatura; Eivissa y Formentera 6.592 y Menorca 4.775 que, sumados a los 43 empleos «no especificados, ascienden a los 49.941 empleos totales generados por la economía de las Islas en los últimos tres años.

Otro de los datos que pone de manifiesto el «Estudio Cuantitativo sobre el Mercado de Trabajo Balear», elaborado por el director general de Economía, Antoni Monserrat, es que el grado de creación de empleo femenino, colectivo que acumula los mayores grados de precariedad laboral, ha superado al masculino en términos relativos, con aumentos del 18'8 por ciento y del 12'6 por ciento, respectivamente.

En números absolutos, entre 1999 y 2002 un total de 24.391 mujeres se han dado de alta en la Seguridad Social como cotizantes, por 25.798 hombres, lo cual muestra unos niveles de creación de empleo muy equilibrados entre ambos sexos, que están ayudando a reducir las diferencias reales, aunque éstas todavía son importantes. En el primer semestre del actual año, las mujeres trabajadoras de alta en la Seguridad Social eran 153.861, por 231.145 hombres. El la edición de ayer de este periódico se publicó por error que los puestos de trabajo creados en Balears ascendían a 4.941 cuando en realidad fueron 49.941.