TW
0

El número de cotizantes de alta en la seguridad social ha aumentado en Balears un 14'9 por ciento entre los años 1999 y 2002, medidos en el primer semestre de cada uno de estos ejercicios, según pone de manifiesto un informe de la Direcció General d'Economia del Govern balear, que resalta que durante este periodo de tiempo, que coincide con lo que llevamos de legislatura, sólo Murcia y Madrid, con incrementos de cotizantes en la Seguridad Social del 18'2 y del 16'9 por ciento, respectivamente, han superado las tasas de aumento de Balears.

El informe de la Direcció General d'Economia, dependiente de la Vicepresidencia Económica que dirige Pere Sampol, pone de manifiesto que Comunidades Autónomas tan dinámicas como Catalunya o País Vasco, presentan tasas de crecimiento de afiliación en la Seguridad Social de 11'9 y del 11'7 respectivamente, aunque parten de valores absolutos dispares. En valores absolutos, las autonomías que han creado más puestos de trabajo durante este periodo de tiempo son Madrid (353.322), Andalucía (329.139) y Catalunya (308.446); y las que menos Ceuta y Melilla (3.685) y La Rioja (12.870). Ninguna Comunidad ha perdido empleo entre 1999 y 2002.

El informe elaborado por el director general de Economia, Antoni Monserrat, sostiene que durante los últimos tres años «Balears ha creado más puestos de trabajo, en número de cotizantes de alta en la Seguridad Social, que en el conjunto del Estado». Afirma que si España hubiera creado empleo al mismo ritmo que Balears, se hubieran creado casi 240.000 puestos de trabajo más que, sumados a los 1.865.619 empleos creados, hubieran superado la cifra de 2.100.000 empleos, lo hubiera representado un aumento del 12'7%.