TW
0

La economía de Balears se resiste a entrar en números rojos, pese al desfavorable escenario en que se sitúa la actividad en todo el mundo, y cerró el primer semestre con un crecimiento moderado del PIB (Producto Interior Bruto), tan sólo de un 1'1%, pero crecimiento al fin y al cabo. El conseller d'Hisenda i Pressupost del Govern, Joan Mesquida, destacó esa circunstancia al presentar ayer en el Consolat de Mar el informe de coyuntura del segundo trimestre del año.

Desde abril a junio de 2002, el PIB balear creció un 0'9%, frente al 1'3% del primer trimestre, «por encima de la economía alemana, de toda la zona euro, y sólo tres décimas por debajo de la media estatal», subrayó Mesquida. Todo ello, teniendo en cuenta el descenso de turistas (un -8'9% entre enero y junio), de las estancias en los hoteles (6'7 pernoctaciones diarias de promedio) y los efectos de la gran competencia de otros destinos vacacionales reflejados en el informe. De esa forma, el Govern ha tenido que revisar, de nuevo, a la baja el crecimiento del PIB para 2002, que ahora sitúa en el 1'7%, frente al previsto de un 2'1%.

De acuerdo con el informe, todos los sectores muestran comportamientos positivos: «estabilidad» en la industria con un incremento del valor de las exportaciones de un 34%; «dinamismo» en la construcción con aumento de las viviendas de licitación oficial y «crecimiento moderado» en el sector servicios con aumento en las ventas minoristas que de enero a junio creció un 4%. La estancia media en los hoteles se reduce desde 1984, en que la media era de 14 días, hasta 6'7 días desde enero a junio de este año.

Mesquida atribuyó esta reducción a los cambios de hábitos en las forma de viajar en que se opta por periodos cada vez más cortos. La disminución en un 6'1% de la llegada de turistas en julio de 2002 y de un 8'1%, entre enero y julio de este año «está en la línea del generalizado descenso en España y en los países competidores de nuestro entorno», dijo.

La creación de 450.000 nuevas plazas hoteleras en el Mediterráneo, que Mesquida calificó de «competencia espectacular», unida a la climatología registrada en Balears en agosto y a las pérdidas de riqueza generadas por la caída de la Bolsa han coadyuvado en la ralentización turística, indicó. El conseller defendió el carácter coyuntural de esta situación en contraste con momentos que influyeron en la recesión turística (crisis del petróleo en 1973 y la guerra del Golfo) por el hecho de que en la actualidad las empresas «están mucho más capitalizadas que antes, son más solventes y la calidad de sus productos es superior».

Mesquida: «Hay una campaña del Gobierno del PP contra Balears»
El conseller d'Hisenda i Pressupost, Joan Mesquida, criticó con dureza al secretario de Estado de Turismo, Juan Costa, por insistir en «su campaña contra el Govern balear». «Las declaraciones del señor Costa son probablemente para contrarrestar las cifras del INE que reflejan una ocupación en Baleares del 83% en julio frente a la media estatal del 75%», dijo el conseller. Recordó que la ocupación hotelera en Mallorca, según la Federación Hotelera ha sido, en agosto de 2002, del 95% y en 2001, del 98%, con una caída del 3%. Mesquida lamentó que «sólo se busque la crispación y la utilización de cifras por motivos de sectarismo político».