TW
0
T. OBRADOR Balears está batiendo récords en la expedición de licencias de pesca, que se ha incrementado un 30%. Hasta el día 23 de agosto de 2001 se habían expedido en Mallorca 6.688 licencias. En cambio este año, en el mismo periodo, 8.640. El número total de licencias vigentes en la Isla, a 23 de agosto, era en 2001 de 16.256, frente a las 19.798 actuales. De éstas, más de 600 son deportivas, y en julio pasado fueron entregadas al presidente de la Federación Balear.

Durante el mes de agosto se han expedido una media diaria de 121 licencias, cuando en el ejercicio anterior eran 70. En las otras islas hay actualmente vigentes 5.200 licencias de pesca recreativa en Menorca, y 5.800 en Ibiza. En total, en Balears hay más de 31.000 licencias en vigor. A éstas tienen que añadirse las de pesca submarina, que suman unas 1.200.

Sebastià Covas, director general de Pesca del Govern, razonó las causas de este auge y récord de la actividad pesquera afirmando que «ahora hay mejor divulgación e información, y una mayor sensibilización, la gente sabe que tiene que cumplir la normativa. También hay que mencionar la presión de los servicios de inspección, y una mejor comodidad en el proceso de tramitación». En este último sentido, tiene que destacarse que la Dirección General de Pesca ha implantado un nuevo sistema informático que permite, por una parte, emitir las licencias inmediatamente en el momento que se solicitan y, por otra parte, emitirlas también en las delegaciones comarcales de Agricultura y Pesca de Campos, Felanitx, Inca, Manacor, sa Pobla y Sóller.

De hecho, durante agosto un 10% se han emitido desde las delegaciones. Así, se descentraliza el servicio, y con una visita se resuelve la tramitación. La pesca recreativa es una de las actividades de recreo que tiene más practicantes en el archipiélago. No disponer de licencia se considera como una falta grave, y la sanción mínima es de 301 euros.