TW
0

A principios de 2002 la inmigración extranjera en Balears llegó a las 105.957 personas, lo que representa un 12'06% del total de la población de las Islas. Según los datos extraídos de los padrones municipales provisionales recopilados por el Centre de Recerca Econòmica para la elaboración del Informe Económico y Social, y presentado ayer por Sa Nostra, la tendencia alcista de los residentes con nacionalidad extranjera se confirma. Así, en términos relativos, Balears está a la cabeza a nivel nacional en cuanto a número de nacidos en el extranjero en relación a la población autóctona.

Si de cifras absolutas hablamos, la Comunitat balear ocupa el sexto lugar, por detrás de Cataluña, Madrid, Andalucía, Valencia y Canarias. Los datos indican, además, que durante el año 2001 el conjunto de la población extracomunitaria superaba por primera vez a la procedente de la Unión Europea entre los empadronados. Aún así, los comunitarios continúan siendo el grupo de origen más numeroso con un 48'7% de la población extranjera. En segundo lugar se encuentra el colectivo sur-americano (22%), seguido del magrebí (11'20%), del de la Europa no comunitaria (5'40%) y del resto de países (12'70%).

En relación a la distribución de la inmigración por islas, y según los mismos datos, cabe señalar que las Pitiüses, donde un 17'04% de la población es extranjera, son las Islas con una proporción más elevada de la residentes inmigrados situándose por encima de la media de Balears. Por su parte Mallorca, con un 11'68%, se sitúan ligeramente por debajo, mientras que Menorca (con un 8'95%) se coloca claramente por debajo de la media de inmigrantes de la Comunitat.

Por último, el examen de las cifras en el ámbito municipal confirma la diferente distribución de los inmigrantes por el territorio dependiendo del origen. Así, Mallorca y Menorca presentan una distribución de la población extranjera muy desigual entre sus municipios. Así los extracomunitarios tienden a empadronarse en las capitales, hasta el punto de que Palma, Eivissa y Maó aglutinan al 54'6% de los inmigrantes. Los procedentes de la UE se distribuyen de forma más homogénea, principalmente en zonas costeras. En las Pitiüses, los extranjeros están repartidos por todo su territorio.