TW
0

El Centro Meteorológico de Balears ha calculado que, en el mes de agosto de 2002, los litros de lluvia caída han batido récords en cinco zonas de Mallorca; mientras que las lluvias caídas en Eivissa y Menorca han sido considerablemente menores que las que ostentan el récord. Por ejemplo, en el aeropuerto de Eivissa han caído "en lo que va de mes" 70'6 litros por metro cuadrado y en agosto de 1981 las lluvias dejaron 92'7 litros por metro cuadrado. En Menorca capital la lluvia ha descargado 52'1 litros por metro cuadrado, pero tampoco se han batido el récord, puesto que en agosto de 1997 llovieron 140'6 litros por metro cuadrado.

Así lo ha confirmado José Antonio Guijarro, jefe de la sección de estudios y director en funciones del Centro Meteorológico de Balears, quien ha apuntado que «si bien es cierto que por regla general ha llovido en este mes de agosto más que en los últimos 25 años, y se han batido récords de lluvia en varios puntos de Mallorca, en otras zonas, como por ejemplo en el Port de Pollença no ha sido así "en 1996 cayeron 79'1 litros por metro cuadrado y en lo que va de agosto sólo han caído 53'4 litros por metro cuadrado" aunque todavía nos faltan los datos de estos últimos días de agosto».

Pero si que se ha superado el récord de lluvias en cinco zonas de Mallorca. Capdepera ha superado los 155 litros por metro cuadrado en lo que va de agosto, cifra superior a los 72'1 litros por metro cuadrado de 1983. Lo mismo ha sucedido con la zona de Lluc que ya cuenta con 209 litros por metro cuadrado en este mes de agosto, superando el récord de 1976 situado en 79'1 litros por metro cuadrado. En la zona de sa Canova-sa Pobla en lo que va de mes de agosto hay caído 88'1 litros por metro cuadrado y el récord estaba en 72'5 litros por metro cuadrado en 1995. También se han batido récords de lluvia en el aeropuerto de Palma "con 88'5 litros por metro cuadrado en lo que va de mes" y en Palma zona de Portopí que ya ha recogido 121'6 litros por metro cuadrado.

Guijarro ha apuntado que «el clima es muy cambiante de un año para otro, y las precipitaciones más, nunca hay dos años iguales. Aunque lo normal, en nuestras latitudes, es que haya un dominio de las altas presiones subtropicales, el típico anticiclón de verano, con cielos estirados y muchas horas de sol. En cambio este año nos estamos encontrando con una frecuencia bastante alta de invasiones de aire del norte que serían más propias del otoño y por esto tenemos un agosto con un carácter otoñal y bastante atípico» y añade que prácticamente se han acabado los días de fuerte sol típicos en agosto.