El plan industrial tiene como objetivo el fortalecimiento de Trasmediterránea.

TW
0
OLGA QUINTANILLA/R.C. El consorcio liderado por Acciona afirma que mantendrá todas las líneas marítimas operativas con Balears y se compromente a mejorarlas y potenciarlas, según confirmaron ayer fuentes próximas a este consorcio. Dentro del consorcio, el grupo Matutes participa a través de dos de sus filiales: Agrupación Hotelera Doliga con el 9'6% y Suministros Ibiza con el 2'4% , lo que suma un total del 12% de las acciones de la futura privatización. Acciona S.A. lidera el consorcio con un 55%, seguido de Caja de Ahorros del Mediterráneo (15%), Grupo Aznar (10%) y Grupo Armas (8%).

A la privatización de Trasmediterránea optaron otras cuatro compañías y consorcios: el formado por la constructora Sacyr, el grupo turístico Marsans y Ahorro Corporación; el encabezado por la naviera Balearia, que acude junto a Astilleros Rodríguez; la empresa británica Sea Containers y la francesa Stef-TFE. El presidente de la compañía naviera Balearia, Adolfo Utor, consideraba ayer que la privatización de Trasmediterránea garantizará de «forma efectiva la libre competencia y el libre mercado en el sector».

El plan industrial de la oferta que ha resultado ganadora establece como objetivos fundamentales el fortalecimiento de Transmediterránea en el transporte marítimo de pasajeros y mercancías; en los negocios en los que ya está presente, mediante alianza; aumento de frecuencias y calidad en el servicio así como en otros nuevos mercados, segmentos y actividades relacionadas. En el mercado de carga, este consorcio se compromete a transformar a Transmediterránea en un proveedor integrado de servicios logísticos.

Acciona y sus socios minoritarios asumen, además del contrato vigente con el Estado hasta su vencimiento, la obligación de mantener hasta enero de 2008, los siguientes requisitos: la unidad de la empresa, la sede social en España, una participación mínima que asegure la mayoría y el control de la compañía, los fondos propios de la compañía a 31 de diciembre de 2001 (1.962 millones de euros) y a mantener la plantilla fija y las condiciones laborales existentes. El consorcio realizará una OPA en octubre y noviembre, la cual deberá ser ratificada por el Consejo de Ministros.

El PSOE denuncia que la 'Tras' se ha vendido «a un amigo de Aznar»
El diputado socialista y vocal de la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Antonio Cuevas, denunció ayer a la agencia Europa Press que la SEPI ha adjudicado la naviera Trasmediterránea a «un amigo del señor Aznar» como es Abel Matutes, quien formó parte del Gobierno y es «un miembro destacado del PP». Según explicó Cuevas, el PSOE ha solicitado información sobre el proceso de privatización de la naviera y el PP no ha facilitado «absolutamente nada», ni en ésta ni en otras privatizaciones de empresas. Según Cuevas, la SEPI ha aprovechado el periodo de transición entre julio y agosto, cuando la gente está de vacaciones, para cerrar el proceso de venta que consideró «plagado de irregularidades» y que hubiera merecido su paralización y su reapertura con una nueva base «sólida y transparente».