TW
0

La propuesta de Plan Territorial incluye la demolición de numerosos edificios y hoteles en s'Arenal de Llucmajor para conseguir un espacio público verde. Se trata de una de las actuaciones estelares del plan dentro de los planes de reconversión territorial de algunas zonas turísticas. La propuesta concreta defiende conectar la actual plaza pública de la zona con el frente marítimo, donde están la playa y el puerto deportivo. A cambio, todos lo hoteles demolidos en esta operación de reconversión turística serían trasladados a un nuevo «polígono turístico», tal y como figura en la propuesta del Plan Territorial, que se ubicaría en la zona de Cala Blava, en el mismo municipio de Llucmajor.

Los redactores del plan territorial advierten de que, en este momento, la plaza queda relegada al último lugar del casco urbano, lo que provoca que su acceso sea difícil y, por lo tanto, su uso muy escaso. Con esta operación de reconversión, sobre la que el Govern y el Consell ya han iniciado conversaciones, se lograría un importante esponjamiento dentro de la gran densidad de la zona. De forma paralela a esta actuación, se lograría dar una terminación más adecuada al paseo marítimo, que evitaría su actual «trágico final», según los redactores, le daría continuidad y no chocaría contra el puerto deportivo. En toda esta zona se crearía una zona de comercios, así como un nuevo frente o fachada en toda la zona de actuación.

La propuesta que presentan los redactores del plan afecta también a la regulación de las alturas de los edificios existentes. La altura máxima, para calles de 15 metros de anchura, sería de planta baja más cinco pisos. Las alturas van disminuyendo hasta llegar a la planta baja más dos pisos que se permitirá en las calles con una anchura de ocho metros. Los redactores del Plan Territorial consideran que este proyecto es una «operación estratégica», que se desarrollará «a través de una Unidad de Actuación Discontinua, que permitirá la transferencia de los aprovechamientos urbanísticos de una zona a otra», señala el plan.

Por lo que respecta a la gestión de este proyecto, los redactores del Plan Territorial proponen la participación de los propietarios afectados, el Ajuntament de Llucmajor, Govern y Consell de Mallorca. Dada la complejidad de la operación, indican la conveniencia de aplicar un modelo de gestión mixto a través de sociedades o consorcios. La superficie de la zona de actuación es de 419.383 metros cuadrados, en los que los redactores del Plan Territorial han detectado numerosos déficits. Proponen mejorar el problema de las excesivas alturas en determinados edificios que incumplen la normativa municipal vigente y que tiene como consecuencia directa la aparición de numerosas medianeras y unos alzados excesivamente escalonados.

A estos problemas detectados por los redactores se suman además la antigüedad de la planta hotelera y la escasez de oferta complementaria. Todo ello se pretende arreglar con estas dos actuaciones dirigidas a la creación de un gran espacio libre público y a la regulación de las alturas de los edificios ya existentes.