TW
0

No fue ni mucho menos como el 14 de diciembre de 1988, donde la huelga general paralizó el país. Aquel día todos los comercios estaban cerrados. «En el 14"D conseguimos que la ciudad tuviese el mismo aspecto que un domingo por la mañaña porque todo, absolutamente todo, estaba cerrado. El aspecto que tiene hoy la ciudad es el de un sábado cualquiera por la tarde; algunos comercios han abierto y otros han cerrado». De esta manera describía un sindicalista sus primeras impresiones sobre la convocatoria, una opinión que fue compartida por las patronales del comercio. PIMEM reconoció el éxito de la huelga en algunas zonas comerciales de Palma.

En el centro, algunos comercios abrieron tímidamente sus puertas a primera hora de la mañana. Otros comerciantes decidieron tomarse la jornada como un día cualquiera y abrieron sus puertas con todas sus consecuencias. La mayor parte de los bares de la ciudad estaban abiertos, al igual que los kioskos de prensa, que vivieron con indiferencia la convocatoria. Las pastelerías del centro de Palma permanecían casi todas abiertas.

Los grandes centros comerciales abrieron sus puertas desde primera hora de la mañana y los conflictos con los piquetes fueron mínimos. En El Corte Inglés de Las Avenidas se notaba una disminución de la clientela, pero todos los empleados estaban en sus puestos de trabajo. Los comercios cercanos a El Corte Inglés también abrieron. En las Avenidas de Palma la huelga tuvo muy poca trascendencia y la afluencia de vehículos era a las 11 horas prácticamente igual que un día normal.

Los mercados municipales abrieron sus puertas, aunque no todos los puestos levantaron las barreras. El Mercat del Olivar cerró a las 12'30 horas por falta de clientes, mientras en el centro de Palma el 70 por ciento de los comercios estaban cerrados, según PIMEM. «La huelga ha tenido trascendencia en el centro de Palma, pero en el extrarradio casi todos los comercios han abierto», valoró ayer el presidente de PIMEM, Jaume Xavier Rosselló. Esta patronal se quejó de que «ha habido muchos policías en los grandes centros comerciales, pero los pequeños comerciantes no han tenido tanta protección».

Para Afedeco, la otra patronal del pequeño comercio, la incidencia de la huelga ha sido importante a primeras horas de la jornada "entre un 55 y 60 por ciento" pero a medida que avanzaba el día muchos establecimientos abrieron sus puertas.