TW
0

Balears ya cuenta con una Ley de Paridad única en todo el Estado que garantiza la presencia igualitaria de hombres y mujeres en las listas electorales de los partidos políticos de las Islas, aunque la votación se ganó por parte del Pacte con 30 votos a favor y 28 en contra. Y eso refleja fielmente el sentir de la sociedad, pues hay prácticamente igualdad de opiniones en contra y a favor de este tipo de medidas.

Y es que una cosa está clarísima: la sociedad debe promover a la mujer, secularmente discriminada. Pero hay otra no tan clara: la manera de conseguirlo.

Quizá lleguemos a comprobar que la presencia masiva de féminas en el Parlament "hoy son sólo 17 de un total de 59 diputados" consiga promover políticas de apoyo a la mujer, aunque para ello los partidos a los que representan deberían incluir esos programas en su ideario. Lo que hace falta es modificar la mentalidad de la ciudadanía, una tarea ingente que sólo con un esfuerzo educativo minucioso y constante, en los centros escolares y en las familias, a lo largo de los años podrá obtener resultados.

Si queremos en el futuro una sociedad igualitaria, es necesario concienciar a niñas y niños de sus derechos y obligaciones, lo que significa incidir en aspectos mucho más profundos que la simple representación política, pues está claro que una diputada puede llevar a cabo políticas nefastas para la mujer, como se ha visto durante generaciones, cuando han sido precisamente las féminas quienes han promovido el machismo.

Cuando se consiga una situación de auténtica paridad no será necesaria ninguna ley. Simplemente figurarán en las listas los candidatos más preparados e idóneos, sin ninguna referencia al sexo de los mismos.