TW
0

Los grupos turísticos alemanes y británicos han decidido retrasar la casi totalidad de su programación de vuelos del día 20 de junio para el día 21, con el objetivo de evitar el impacto de la huelga general del 20 de junio en los aeropuertos de Son Sant Joan, Maó y Eivissa, según confirmaron ayer representantes de Thomas Cook (Neckerman y JMC) y World of TUI (TUI y Thomson).

En opinión de los touroperadores y las patronales hoteleras, los servicios mínimos impuestos por el Govern en el transporte discrecional (30 autocares) «son insuficientes para mover a los 60.000 pasajeros que se pueden ver afectados por la huelga general, por lo que a la vista de que el día 19 hay huelga de controladores se ha optado por la vía de retrasar la mayor parte de los vuelos al día 21».

Esta decisión obligará al Gobierno alemán a autorizar a los aeropuertos germanos a operar en la madrugada del día 21, «dado que en Alemania los aeropuertos están cerrados por la noche, se conseguirán, como así ha sucedido en otras emergencias similares, los permisos para volar de noche. Los clientes que están de vacaciones en las Islas permanecerán en los hoteles hasta el último momento, con lo que conseguiremos que la terminal de Son Sant Joan no se sature y se evite el caos y las imágenes del pasado año con la huelga de transporte», afirmaban ayer representantes de los grupos turísticos.

Entre las opciones que también están barajando los touroperadores es la contratación de taxis, «si hay algún vuelo que sea materialmente imposible retrasar, tendremos que hacer como en anteriores huelgas: contratar a precio de oro a taxis. No es una buena solución, dado que si los piquetes informativos se ponen duros en el aeropuerto, habrá problemas y de lo que se trata es que el aeropuerto se convierta, por decisión de los sindicatos, en un lugar de conflictos, tal y como sucedió el pasado año», coincidían ayer hoteleros y mayoristas.

En este sentido, el secretario general de Turismo, Juan José Güemes, remitió ayer una carta al conseller de Turisme, Celestí Alomar, en la que pedía la mayor colaboración del Govern.