TW
0

La Fundación Philippe Cousteau «Unión de los Océanos» desarrollará a partir del próximo día 16 de septiembre el proyecto «Reservas Marinas-Paraísos Protegidos» en el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, con el objetivo de estudiar su riqueza natural y crear con ella una base de datos sobre su conservación. El Parque Nacional de Cabrera, que desde hace diez años está protegido, es el primero de las reservas que contempla el estudio nacional que la Fundación Philippe Cousteau está llevando a cabo.

El presidente en funciones de la Fundación, el almirante Gabriel Portal Antón, presentó ayer en el Teatre Municipal de Palma la iniciativa, patrocinada por la Fundación Biodiversidad y que contará con la dirección del biólogo gallego Iñaki Miniño. Tras agradecer el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y del presidente del Grup Serra, Pere A. Serra, Portal Antón, expresó su satisfacción por llevar a cabo la iniciativa, que definió como «inédita» en España.

El objetivo del proyecto es recoger las investigaciones llevadas a cabo en el Parque Nacional de Cabrera, clasificarlas y crear una base de datos sobre conservación, añadiéndole los contenidos de legislación que lo protegen como espacio natural.

Con el material audiovisual recogido se contempla la creación de un libro, un DVD y un vídeo documental sobre el trabajo de este grupo de científicos, «siguiendo el espíritu de los trabajos más conocidos de la familia Cousteau», según señalaron los autores de la iniciativa.

Para la Fundación Philippe Cousteau «Unión de los Océanos» tan importante es el conocimiento de la flora y fauna de Cabrera, como su divulgación, por lo que se creará una página 'web' sobre el proyecto «Reservas Marinas-Paraísos Protegidos» donde se dará cobertura oficial a las labores que se estén llevando a cabo en cada momento por su equipo de trabajo, así como un portal sobre conservación y medioambiente.