TW
0

La Cámara de Comercio de Mallorca, Eivissa y Formentera ha rebajado las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año en las Islas, a tenor del comportamiento de todos los indicadores en el primer cuatrimestre de 2002. El presidente de la entidad, Miquel Lladó, dió a conocer ayer la evolución del PIB, tras la reunión extraordinaria del pleno cameral en Can Tàpera, indicando que si a principios de año, «estaba previsto para este ejercicio un crecimiento de la economía balear en un 1'9 por ciento, todos los datos hacen prever que al final lo hará un 1'5 por ciento, cuatro décimas menos de lo esperado».

Las principales causas de esta tendencia, según el informe de coyuntura elaborado por la entidad cameral, son: «La evolución negativa de los índices turísticos, así como el impacto negativo de las moratorias urbanísticas que está comenzando a apreciarse ya de un modo latente. Esta situación va a generar una caída de la demanda y el consumo interno», indicó Lladó. La entidad cameral celebró ayer en Can Tàpera un pleno extraordinario para debatir el nuevo programa estratégico de actuación para el período 2002-2006, en el que estuvieron como invitados el director general del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Fernando Gómez Avilés, y el director general d'Economia, Antoni Monserrat.

El análisis realizado por Fernando Gómez sobre la economía balear se centró en que el archipiélago, «padece los mismos problemas que el resto del Estado y países de la Unión Europea, pero incentivados por una evolución creciente del proceso inflacionaria, por el peso excesivo del sector servicios y una gran demanda del consumo energético. Son sectores en los que hay que mantener un control muy exhaustivo, pero sin dejar de lado a otros sectores interrelacionados con la principal actividad económica que impera en las Islas».

El programa estratégico aprobado por el pleno cameral para los próximos cuatro años, hará especial incidencia en todos los aspecto relacionados con la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), «la apuesta por ello supondrá una mejora sustancial de los niveles de competitividad de la economía balear en todos los aspectos». Lladó añade que la introducción de las nuevas tecnologías, «es una apuesta clara de la Cámara de Comercio para los próximos años, porque consideramos prioritario el I+D+I para cubrir todos los ámbitos de desarrollo de las empresas de las Islas. Es la novedad principal en nuestro plan estratégico».