TW
0

El TSJB ha estimado un recurso presentado por el Consorcio Mirall-Palma-Centre en contra de un acuerdo del Consell de Govern del 7 de mayo de 1999 por el cual dedujo ayudas del Fondo de Cohesión destinadas al Pla Mirall. El Govern no consideró la posibilidad de que las ayudas cubren también partidas tales como las de saneamiento que no son objeto de subvención al amparo del Decreto 184/96, mientras que los demandantes solicitaron la retroacción de actuaciones para que la deducción de las cantidades percibidas de Fondos de Cohesión «se ciña a la relativa precisamente a actuaciones incluidas en el ámbito del Decreto 184/96».

El valor de las obras realizadas en Palma superó los ocho mil quinientos millones de pesetas, y entre los proyectos más ambiciosos del Pla Mirall Eixample se encontraban, entre otros, el Eje Cívico Rafal Vell-Rafal Nou, la remodelación de la plaza Francesc García i Orell -conocida popularmente como plaza de «las columnas»- y la remodelación del Passeig Mallorca. La disparidad de criterios entre las partes surgió al valorar el tipo de ayuda para las actuaciones concretas a que se destinaban. «Se hacía preciso diferenciar si afectaban o no a partidas subvencionables conforme al Decreto 184/96; y ello tenía que ser de ese modo ya que la deducción a que se refiere el párrafo cuarto del artículo 12 se extiende -y limita- a aquella aportación destinada a financiar partidas subvencionables conforme al Decreto 184/96», señala el fundamento tercero de la sentencia.

El organismo público Consorcio Mirall-Palma-Centre formalizó el 22 de enero de 1998 un convenio con la Conselleria d'Medi Ambient y el Ajuntament de Palma, por el cual se formalizaron los acuerdos económicos adoptados para la ejecución y financiación de 45 proyectos de obras incluidas en el Plan Extraordinario de Recuperación y Mejora del Paisaje Urbano -Pla Mirall-, comprometiéndose el Govern a sufragar el 50% del presupuesto de contrata en las unidades subvencionables y los gastos financieros inherentes. La mayoría de esos proyectos incluían la mejora de infraestructuras que no eran subvencionables, pero que sí obtuvieron Fondos de Cohesión de la Comisión Europea.