TW
0

La Mesa del Diàleg Social, de la que forman parte el Govern, los sindicatos y empresarios de las Islas, ha remitido al Ministerio de Trabajo un acuerdo, que aprobó por mayoría el pasado día 6 de mayo, en el cual se rechaza las medidas de la reforma de la protección por desocupación y el proyecto de Ley Básica de Empleo, especialmente en lo que hace referencia a la limitación de protección por desocupación de los fijos discontinuos.

Según el borrador de la reforma sólo tendrán derecho a la prestación "subsidio" por desempleo los fijos discontinuos contratados después de marzo de 2001, cuando se reformó esta modalidad contractual en el Estatuto de los Trabajadores, lo que sólo beneficiaría, según han denunciado los sindicatos y la Administración autonómica, aproximadamente a un 12 por ciento de los fijos discontinuos contractados por temporada en las Islas.

Unos 60.000 trabajadores de las Islas son contratados por temporada como fijos discontinuos en los sectores más significativos de la economía balear, hostelería, restauración, oferta complementaria de temporada en todo tipo de comercios y transporte. Si el texto de la reforma sólo beneficia a un 12 por ciento, el 88 por ciento restante, unos 53.000 trabajadores de las Islas perderían su derecho a cobrar la prestación por desocupación.

Y en una economía como la balear en la que muchos fijos discontinuos tienen derecho a cobrar paro un año sí y otro no, al no disponer de un contrato de trabajo de 12 meses de duración sino menor, tal y como afirmó en su día el director gerente del Servei d'Ocupació de les Illes Balears (SOIB) y el propio conseller de Treball, Eberhard Grosske, «esta reforma supone para ellos una auténtica regresión en sus derechos». El Govern balear, además de pedir la retirada del proyecto de reforma, también ha pedido se desarrolle el artículo 32 de la Ley 30/1998, de 29 de julio, por el cual se establece el Régimen Especial para Balears (REB) para regular la protección de los fijos discontinuos en las Islas.