TW
0

El Instituto Balear de Turismo (Ibatur) presentó ayer la campaña promocional en televisión y prensa nacional que se llevará a cabo durante el próximo mes y medio con el objetivo claro de captar la mayor cuota de mercado del turismo español, pero haciendo especial hincapié en el turismo cultural y medioambiental, primando estos aspectos sobre la tradicional oferta de sol y playa. El presupuesto global de la campaña es de 1'2 millones de euros (unos 200 millones de pesetas), de los cuales 901.518 euros se destinarán a los spots televisivos que se emitirán en TVE-1, TVE-2, Antena 3, Tele 5, TV3 y Euskal Telebista. El resto del presupuesto, 300.506 euros se destinarán a inserciones de páginas completas de publicidad en los semanales de los medios nacionales.

Ibatur estima que unos diez millones de españoles verán esta campaña, que centrará sus mensajes promocionales para captar clientes de Catalunya, la Comunidad Valencia, Madrid, El País Vasco y Andalucía. La directora del Ibatur, Tiffany Blackman, indicó que los objetivos inmediatos de esta campaña publicitaria en el mercado español, «son acelerar las reservas para esta temporada de verano, desestacionalizar el turismo nacional y dar a conocer la nueva imagen corporativa de las Islas. Asimismo, después del verano se hará una campaña de recuerdo para insistir en las ideas de que las Islas ofrecen alicientes que los visitantes no se imaginan y que no tendrán suficiente con un viaje para conocerlas».

En este sentido, el spot televisivo (que tiene un duración de 30 segundos), al igual que las inserciones de prensa venden el mismo mensaje: «Illes Balears, los que vienen, vuelven». Es aquí, donde Ibatur quiere incentivar al máximo los esfuerzos para fidelizar el turismo español. El conseller de Turisme, Celestí Alomar, destacó la versatibilidad de la campaña de promoción en el mercado nacional, «es un mercado que tienen unas grandes posibilidades de crecimiento, especialmente en segmentos específicos desconocidos para el turismo nacional, como son las ofertas de viajes medioambientales, el turismo cultural, deportivo, etc. El objetivo es aumentar la cuota de mercado tanto en verano como en los meses de temporada baja y media». La Conselleria de Turisme está también a punto de culminar otra campaña de promoción en Alemania, en la que participará conjuntamente con Turespaña y la Cámara de Comercio de Mallorca, Eivissa y Formentera.

La vicepresidenta de Aviba y responsable del turismo receptivo español, María Antonia Gual, relativizaba ayer esta campaña, «pero para los intereses de Balears se ha hecho tarde, dado que con ello potenciamos la venta de reservas para los meses de la temporada alta, estacionalizando aún más este mercado». Gual indica que no se tiene que dejar de lado la tradicional oferta de sol y playa, «es fundamental para las Islas». Respecto a las previsiones para el mercado nacional en Balears, apuntó que se prevé una caída entre el 10 y 14% del turismo español en las Islas este año, «la caída del mercado alemán puede beneficiarnos dado que los mayoristas españoles dispondrán de camas para vender en julio y agosto».