TW
0

El alcalde de Palma, Joan Fageda, acompañado por la teniente de alcalde de Sanitat, Maria Crespo, y el teniente de alcalde de Urbanisme, Rafel Vidal, se reunió ayer por la mañana con los representantes de la Associació de Bars Musicals de Palma con la intención de intentar conseguir un acuerdo sobre la nueva ordenanza referente a los establecimientos de ocio nocturno de Palma.

Cabe recordar que este decreto debía ser aprobada de manera inicial en el pleno municipal del 26 de abril, para entrar en vigor a partir del mes de julio, si bien Fageda decidió retirar la discusión de la ordenanza de dicho pleno un día antes de su celebración tras la petición hecha en este sentido por los representantes de los bares musicales.

Tras la reunión de ayer, Fageda mostró su confianza en que pueda llegarse a un solución que respete tanto el trabajo de estos establecimientos como el descanso de los vecinos. Para el lunes está convocada una nueva reunión en la que los representantes de los bares presentarán sus propias propuestas con el deseo de que sean incluidas en la nueva legislación, que podría ser debatida en el próximo pleno de mayo. Por su parte, el portavoz de la asociación, Guillermo Homar, señaló que Fageda se había mostrado muy receptivo a sus inquietudes e indicó que espera que sean aceptadas sus propuestas, entre otras, llevar a cabo una zonificación de Palma, ser más flexibles con los horarios y la adaptación de los locales, y no tan duros con las sanciones.

Cabe recordar que dos eran los puntos más polémicos de los previstos en la ordenanza inicial: los horarios y las sanciones. Según dicho proyecto, en verano los locales sin música abrirían a las 05.30 horas y cerrarían a las 02.30 horas en días laborables y a las 03.00 horas en días festivos. También en verano, las discotecas y bares con música abrirían a las 16.00 horas y cerrarían a las 05.15 horas y a las 03.00 horas, respectivamente, en días laborables, y media hora más tarde en días festivos. Hasta ahora, los bares y restaurantes cerraban a las 04.00 y las discotecas a las 06.00 horas.

A los locales ya existentes con oferta musical complementaria que necesitasen adecuar sus instalaciones se les daba un plazo para hacerlo. Si, por razones de estructura del local, no se pudiese hacer la reforma, el horario de apertura sería a las 16.00 horas y el de cierre a las 02.30 horas. Por lo que respecta a las medidas cautelares, cabe destacar que por primera vez podía cerrarse un local "por un periodo de tiempo no inferior a dos días ni superior a quince" por una simple falta leve tras haberse abierto el pertinente expediente. Hasta ahora, en las faltas leves sólo se imponía una multa. La falta grave suponía el cierre por un periodo mínimo de siete días y la falta muy grave por un periodo de un mes.

En cuanto a las sanciones tras una infracción, cabe destacar que por una infracción leve el afectado pagaría una multa de entre 150 y 300 euros, y su local sería cerrado por un periodo de entre tres días y un mes. Por una infracción grave pagaría entre 300 y 1.200 euros, y su local sería cerrado por un mínimo de catorce días. Por una infracción muy grave pagaría entre 1.200 y 1.800 euros, y su local sería cerrado por un mínimo de tres meses. En caso de reincidencia se agravarían las sanciones.