TW
0

El president del Govern, Francesc Antich, afirmó ayer que «demonizar la ecotasa es demonizar el futuro económico de Balears», y aseguró que el impuesto turístico «tiene un efecto cero sobre la baja contratación de reservas turísticas para este verano». Para Antich, la paralización de las ventas responde únicamente «a factores relacionados con las estructuras internas de las economías de nuestros mercados emisores» (Alemania y Gran Bretaña), y confió en que éstas se recuperarán en los próximos meses. Antich se mostró convencido que la ecotasa será el emblema de un nuevo modelo turístico basado en la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

Durante la conferencia que ayer pronunció en la Fundació la Caixa, invitado por el Cercle Financer de Balears, el president del Govern afirmó que mantendrá su oferta de diálogo «hasta el último minuto» a touroperadores y hoteleros para negociar la aplicación de un impuesto turístico que defendió y recordó que su recaudación se destinará a la protección del medioambiente de las Islas y a la continua reconversión de zonas turísticas, castigadas por el «crecimiento descontrolado» y por la «congestión» que acarrea que Balears haya recibido en los últimos años once millones de visitantes. «La exageración de los problemas, la estrategia de tensión política y el uso interesado de las cifras no ayudan a componer un modelo serio de futuro», concluyó Antich.

El president del Govern se mostró tajante al afirmar que en Balears no hay crisis, sino un crecimiento más moderado que en años anteriores, que imputó a los efectos inmediatos de los atentados suicidas del 11 de septiembre y a los problemas que las economías europeas arrastran desde los dos últimos trimestres del año pasado. El presidente Francesc Antich hizo un llamamiento para terminar con los mensajes negativos y lanzó un mensaje positivo por que justificó con dos argumentos: «Las políticas agresivas de recuperación económica implantadas desde el ámbito monetario (tipos de interés bajos) están dando los primeros resultados. Esto significa que los mercados emisores europeos recuperarán el pulso económico, aunque sus tasas de crecimiento se mantengan moderadas».

En segundo término el president Antich destacó que las previsiones de crecimiento para la economía balear «no son despreciables», y enumeró las previsiones del crecimiento del PIB para 2002: Cámara de Comercio (2'1%); Sa Nostra (1'9%); Hispalink (2'9%); Consellería de Hisenda y Presssuposts (2'4%). El modelo económico que el Govern de Francesc Antich defiende para Balears, pasa por reducir la actividad de la construcción hasta tasas de crecimiento más moderadas que las registradas en los últimos años, estabilizar el número de turistas al tiempo que aumentar su calidad y poder adquisitivo; potenciar los demás sectores productivo de las Islas, invertir en tecnologías de la información y, todo ello, para conseguir un modelo económico sostenible con el medio ambiente.