El Govern quiere que los turistas abonen la ecotasa cuando paguen el paquete turístico a los mayoristas.

TW
0

J.MESTRE/M.JUNCOSA
El Govern negociará directamente con los touroperadores turísticos el aplazamiento de la ecotasa. De hecho, el Ejecutivo autonómico inició ayer mismo los contactos con los principales mayoristas turísticos para cerrar un pacto que permita aplazar la aplicación del impuesto turístico, prevista para el 1 de mayo. El Govern desea que los responsables de los principales touroperadores alemanes y británicos se desplacen a Palma para anunciar su compromiso a incluir la ecotasa en los paquetes turísticos. Además, el Ejecutivo también busca el apoyo de IFTO a cualquier acuerdo que se logre con los mayoristas.

La intención del Gabinete autonómico es que el acuerdo pueda cerrarse antes de Semana Santa, lo que ha llevado al conseller de Turisme, Celestí Alomar, a acelerar los contactos con los mayoristas desde que el miércoles por la tarde se frustrase el acuerdo prácticamente cerrado con IFTO. «El Govern está abierto a escuchar alternativas y compromisos para posponer la entrada en vigor de la ecotasa», admitió Antich. Fuentes del Ejecutivo confirmaron ayer a este periódico que los mayoristas alemanes son los más reacios a alcanzar un acuerdo para aplazar el cobro de la ecotasa.

Además, los mayoristas temen que cualquier acuerdo con Balears diese pie a otras comunidades autónomas a la aprobación de impuestos similares ante la garantía de que el tributo se pagase con los paquetes turísticos. Si se optase por esta solución, los hoteleros deberían recurrir al sistema de módulos para pagar la ecotasa al Govern. A pesar de esta nueva ronda de negociaciones, el Govern comienza a ver con pesimismo que se produzca un acuerdo en las próximas semanas para evitar que la ecotasa entre en vigor el 1 de mayo. Algunos miembros del Ejecutivo reconocían ayer las grandes dificultades para alcanzar un pacto con los touroperadores que garantice la paz en el sector turístico cuando se aplique la ecotasa.

El Govern también lamenta que los hoteleros no colaboren en las negociaciones con los mayoristas, al margen de su decisión de recurrir ante los tribunales la liquidación del impuesto. En relación a la ecotasa, el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, pidió ayer a Antich que «recapacite» y que ponga paz y entendimiento en el sector turístico para posponer la ecotasa. «El mal que está haciendo el Govern con esta actitud y con esta falta de entendimiento ya está perjudicando a la economía balear y, sobre todo, nos perjudica a todos los ciudadanos de las Islas», declaró Matas.

En cualquier caso, el Govern ya tiene preparada toda la maquinaria administrativa para cobrar la ecotasa a partir del 1 de mayo. La Conselleria d'Hisenda difundió ayer los documentos de la declaración censal que deberán presentar los hoteleros para abonar el impuesto turístico. El secretario general de IFTO, Alan Flook, señaló ayer que la patronal internacional de touroperadores está preparando un documento en español «para que el Govern balear vea cuál es la realidad jurídica de la asociación y bajo qué condiciones se podría llegar a firmar un acuerdo con el Ejecutivo», que parece que no sería vinculante para todos los turoperadores.

La patronal alemana califica el acuerdo de «chantaje» para obtener fondos para promoción
La patronal de agencias de viaje y touroperadores alemanes, DRV, afirma en un comunicado oficial: «Ningún país miembro de la IFTO está a favor de la propuesta de acuerdo de Balears. Aparte de que hubiera sido necesario hablar con los miembros, el tema decisivo es que el texto hubiera supuesto el apoyo a la ecotasa. Además este convenio sería insostenible ya que cualquier destino turístico podría chantajear aportaciones para publicidad bajo la amenaza de nuevos impuestos. Consideramos la aplicación del impuesto a partir del 1 de mayo no como una fuente de ingresos sino como un problema continuo de imagen para Balears, lo que lamentamos».