TW
0

Doce sociedades científicas se han unido, por primera vez en el Estado español, para profundizar en las necesidades de atención a los pacientes afectados por disfunción eréctil y sus parejas. El uro-andrólogo del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Ignacio Moncada, fue el encargado de presentar, ayer en el auditorio del Poble Español de Palma, los objetivos, actividades y origen de esta iniciativa, así como el 'Documento de Consenso sobre Disfunción Eréctil' elaborado por el Foro de Salud del Hombre en Disfunción Eréctil, nombre con el que se han unido las doce sociedades científicas.

El foro supone una experiencia única en el campo de la medicina. La disfunción eréctil (DE) es un problema de alta prevalencia entre los hombres que repercute directamente en la calidad de vida del paciente y su pareja. Tal y como comenta el doctor Moncada, «se trata de una enfermedad muy ligada al entorno íntimo de la persona y que siempre se ha visto rodeada de tabúes culturales y sociales, los hombres afectados han sentido vergüenza a la hora de reconocer y exponer su problema».

La disfunción eréctil es un problema que afecta a alrededor de 2 millones de hombres de entre 25 y 70 años y sólo el 16'5 por ciento de estos afectados han consultado a un médico. «El foro es una experiencia muy interesante que podría ser trasladable a otro campo de la medicina», explica el doctor Pomerol.