TW
0

En Balears existen a día de hoy cerca de 30.000 licencias de pesca no profesional y el mismo número de embarcaciones dedicadas a la pesca recreativa en mayor o menor intensidad. Estas cifras demuestran la importancia, tanto social como económica, de esta disciplina y la convierten en una de la actividades de ocio con mayor número de practicantes en las Islas. Sin embargo, la falta de datos sobre las repercusiones que esta actividad tiene sobre los recursos pesqueros ha provocado que la Conselleria d'Agricultura i Pesca vaya a poner en marcha un pionero estudio que llene ese vacío de información.

Dicho trabajo, que costará 276.000 euros (45 millones de pesetas) y se realizará en colaboración con el Imedea, se basará en la colaboración de los aficionados a través de la realización de encuestas incluidas en la campaña «Suma't» y en sistemas de estudios directo como son las labores de seguimiento y el control de barcas. El objetivo final de la iniciativa es conocer la dimensión real de la pesca recreativa en las Islas con objeto, según el director general de Pesca, Sebastià Covas, «de mejorar su ordenación y gestión para hacerla compatible con la pesca profesional».