TW
0

La fuente de sa Costera ha vertido al mar durante este invierno un total de 16'6 hectómetros cúbicos, es decir, más de un tercio del agua que consume Palma durante todo el año. La consellera de Medi Ambient, Margalida Rosselló, contestó así a una pregunta formulada por la diputada del PSOE Mercè Amer, sobre la cantidad de agua que se ha perdido al ser arrojada al mar. La consellera explicó además que, a estos 16'6 hectómetros cúbicos, hay que añadir las pérdidas derivadas del agua arrojada al mar desde el Torrent Major de Sóller, que representa otros 15 hectómetros cúbicos más. De esta forma, durante todo este invierno, la fuente de sa Costera ha tirado al mar más de 30 hectómetros cúbicos, dos tercios del agua que consume Palma durante todo el año.

La consellera dio un detalle pormenorizado del agua que se ha perdido desde el mes de octubre. Ese mes se perdieron 0'5 hectómetros que en el mes de noviembre ya eran 3'8 hectómetros. Las pérdidas del mes de diciembre fueron de 3'5 hectómetros, en enero llegaron a 4'5 hectómetros y, en febrero, fueron de 1'5 hectómetros. En lo que llevamos de mes de marzo, se han perdido 2'8 hectómetros de agua, según detalló la consellera de Medi Ambient.

La consellera Rosselló lamentó que el retraso en la ejecución del trasvase provoque este desperdicio de agua. Añadió que si las obras del trasvase estuvieran hechas hace años, posiblemente no habría sido necesaria construir la desaladora de Palma. En esta línea, la consellera afirmó que entre la fuente de sa Costera y las pérdidas del Torrent Major se ha perdido más agua de la que produce la desaladora al año con todas las sucesivas ampliaciones que se han hecho.

En la misma sesión plenaria, la consellera de Medi Ambient mantuvo una agria polémica con el diputado del PP Jaume Font, después de que este le preguntara cuáles eran las razones de su participación en la manifestación celebrada en Barcelona en contra del Plan Hidrológico Nacional. La consellera contestó que su manifestó en contra de un plan que consideró una «vergüenza», calificativo que extendió al hecho de que Matas ocupe el Ministerio de Medio Ambiente tras haber hecho este plan.