TW
0

El Govern tiene un patrimonio inmobiliario que suma 348'81 millones de euros (58.037 millones de pesetas), para una superficie total de 441.233 metros cuadrados, según se recoge en el inventario patrimonial que desde hace un año realiza una empresa para el Govern. Los trabajos están a punto de finalizar y el inventario inmobiliario es uno de los que más avanzados están. A este inventario hay que sumar además el inventario de vehículos y embarcaciones, el de patrimonio histórico y el portuario, con lo que la cifra global puede llegar a superar los 600 millones de euros (100.000 millones de pesetas). Se trata del primer trabajo sistemático que se hace en la Comunitat para conocer realmente cuál es el patrimonio de Balears.

Hasta ahora sólo se tenían estimaciones aproximadas muy alejadas de la realidad, hasta el punto de que el único inventario que existía tasaba los bienes de Balears en 14.000 millones de pesetas. El inventario de los bienes de la Comunitat ha sacado a la luz algunos datos curiosos. En los más de 20 tomos que recogen el patrimonio inmobilario se desprende que el edificio más valioso propiedad de la Comunitat es el Conservatorio, que está tasado en 12'43 millones de euros (2.068 millones de pesetas). Muy de cerca se encuentra el edificio de sa Llonja, cuya valoración es de 12'21 millones de euros (2.032 millones de pesetas).

En el listado de ciertos edificios singulares se encuentra el Palau de Marivent, que ha sido tasado en 8'41 millones de euros (1.400 millones de pesetas). La valoración de la sede de Presidència del Govern, donde se encuentra el despacho de Francesc Antich, está por debajo de la tasación que recibe la sede de algunas conselleries. Es el caso del edificio de ses Minyones, sede de la Conselleria de Presidència, que está valorado en 4'45 millones de euros (741 millones de pesetas). El edificio histórico del Parlament, en la calle Conqueridor, está valorado en 3'7 millones de euros (616 millones de pesetas), mientras que la Conselleria d'Hisenda i Pressuposts ha sido tasada en 3'28 millones de euros (546 millones de pesetas).

La valoración del Consolat de la Mar se queda en 2'61 millones de euros (435 millones de pesetas). La sede de la Conselleria de Turisme, en la calle Montenegro, está tasada en dos millones de euros (332 millones de pesetas), mientras que el edificio de la antigua Cámara de la Propiedad, sede de la Direcció General d'Habitatge, tiene una valoración de 1'59 millones de euros (265 millones de pesetas). El Govern convocó un concurso para que una empresa externa realizara la tasación de bienes de la Comunitat, según explicó el director general de Patrimoni, Antoni Garcías. Se presentaron un total de 6 empresas al concurso y una comisión de técnicos realizó un exhaustivo análisis de todos los redactores.

En cualquier caso, como ha sucedido en la inscripción de las bienes, en la realización del inventario también se han constatado irregularidades y defectos en la inscripción del patrimonio. La sede de la Conselleria de Turisme, por ejemplo, sigue a nombre del anterior propietario y el centro de Alto Rendimiento Reina Sofía tiene una hipoteca pendiente sobre la finca. Al edificio del Conservatorio le falta la declaración de obra nueva, lo mismo que en el Polideportivo Príncipes de España.

Foners, tasado en 3'1 millones de euros, costó 4'4 hace años
El controvertido edificio de la calle Foners, en el que se ubicó en un principio la sede de la Conselleria d'Agricultura, ha quedado valorado finalmente en 3'1 millones de euros (525 millones de pesetas), cuando hace años, en la anterior legislatura, el Govern del PP pagó por él 4'48 millones de euros (745 millones de pesetas). Con toda la información recogida en este inventario, que sumará cerca de 40 tomos, el Govern quiere realizar una presentación en el Parlament, además de una presentación pública de toda la información recopilada durante este año de trabajo, según explicó el director general de Patrimoni, Antoni Garcías.