TW
0
EFE " BERLIN Las Islas Baleares, y sobre todo Mallorca, siguen siendo el lugar preferido por los alemanes para pasar vacaciones y la mitad de quienes viajan a España lo hacen a esta comunidad. Así lo indica el último informe sobre las costumbres viajeras de los alemanes presentado ayer en la jornada de apertura de la Bolsa Internacional del Turismo de Berlín (ITB), la mayor feria mundial del sector. España se mantiene como el destino exterior favorito de los turistas alemanes, que siguen siendo el pueblo más viajero del mundo, pese a que los atentados del 11 de septiembre, y sobre todo la coyuntura económica en este país, han enfriado un poco sus ánimos.

Según este informe, los alemanes realizaron en 2001 cerca de 8'6 millones de viajes a España, lo que supone el 13'6 por ciento de todos los desplazamiento emprendidos por ellos en ese año. Las preferencias germanas en cuanto a sus viajes al extranjero son estables, dice el informe que indica que «España sigue siendo, a pesar de un ligero retroceso (el 0'6 por ciento), el destino predilecto», por delante de Italia con el 9'4, Austria con el 7'6 y Francia con el 3'9. En términos absolutos, Alemania es el país donde más hacen turismo los alemanes ya que 29'2 por ciento de los viajes de placer de más de cinco días los realizan dentro del propio país.

Por otra parte, un 36 por ciento de alemanes tienen intención de viajar a España entre 2002 y 2004, según el Reiseanalyse, un estudio muy considerado dentro del sector pues se realiza sólo en base a entrevistas personales (a más de 7.800 personas) y se analizan también las motivaciones de los viajeros y sus planes. La cuestión central de este año fue la de la influencia de los atentados del 11 de septiembre. El informe revela que el impacto de los ataques contra EEUU ha disminuido considerablemente desde noviembre, en que el 29 por ciento de los encuestados admitían que el miedo al terror afectaba sus planes, a marzo en que la proporción es del 12 por ciento.

Lo que inhibe a los viajeros alemanes es sobre todo la situación económica y sus propias perspectivas en ese terreno. Mientras el enero de 2001 sólo entre el 12 por ciento consideraba que su situación económica iba a empeorar, ahora son más del 25 por ciento los que piensan así, y cuando hace un año el 20 por ciento esperaba mejorar ahora sólo es optimista uno de cada 10 alemanes. El miedo al terrorismo o a volar, así como la elevada cotización del dólar, ha afectado los viajes transatlánticos, empezando por EEUU que pasa de ser el destino del 2'3 por ciento de los viajes al 1'6 y seguido por Latinoamérica y el Caribe que pasan del dos por ciento hace un año al 1'5.

En el caso del Caribe, este descenso no se debe tanto a los atentados o la crisis económica, como al hecho de que sus playas se están convirtiendo en destinos populares y los viajeros se desaniman porque las islas lejanas «están tan llenas como Mallorca», indicaron los autores del informe en la presentación del mismo.