TW
0

Un grupo de delegados de los sindicatos CC OO y CSI-CISF iniciaron ayer un encierro indefinido en la sede del IB-Salut con la intención de que «la Administración convoque una negociación seria y ágil para equiparar los sueldos de todo el personal de la sanidad pública y establecer un calendario de negociaciones para la ejecución de la equiparación». Horas más tarde representantes sindicales de CC OO y CSI-CSIF en la Mesa General de Negociació del Govern se sumaron a las acciones de protesta, iniciando también un cierre indefinido en la Conselleria d'Interior.

Ambos sindicatos exigen la renegociación del acuerdo de la Mesa General, de 18 de diciembre, que excluye de la subida salarial acordada para todo el personal de la Comunitat, al personal del Serbasa y del anterior Insalud y Gesma. Estas dos organizaciones sindicales reclaman la dotación de fondos adicionales suficientes que permitan hacer extensiva la subida salarial a todos los colectivos excluidos del citado acuerdo, asunto, que según los sindicatos «es necesario tratar en la Mesa Sectorial de Sanitat». La subida anual aprobada por la Mesa General de Negociació que excluye a los trabajadores de la sanidad pública, oscila entre una subida de 61.500 a 82.000 pesetas anuales.

El portavoz de la federación de Sanidad de CC OO, José Rojas, explicó que en el actual sistema público sanitario conviven hasta siete regímenes de relación contractual diferentes derivados de los distintos modelos de gestión de los centros, entre ellos las fundaciones o las empresas públicas. Por su parte, Juli Fuster, gerente del IB-Salut, recibió ayer a un grupo de representantes de los trabajadores sanitarios concentrados en la sede del Servei de Salut de les Illes Balears, a los que recordó que es voluntad de la Conselleria de Salut i Consum y del propio IB-Salut que el tiempo para la homologación salarial se produzca en menos de los cuatro años que prevé la ley de acompañamientos.

Fuster manifestó a Ultima Hora que «esta mañana he dicho a los sindicalistas que nuestra intención es acelerar el proceso de homologación al máximo», añadiendo que «hemos convocado para el próximo día 22 de marzo, una reunión con el fin de presentar nuestra propuesta», que, entre otras cosas contempla «la actualización del estatuto marco para los profesionales de la sanidad pública con una tabla retributiva y la revisión de la jornada laboral». Por otra parte, Fuster recordó que «desde que el Govern asumió las competencias sanitarias, hemos mantenido varias reuniones con los sindicatos, lo que no pueden decir es que nuestra actitud es la de estar cerrados a la negociación», y añadió que «nos comprometimos a presentar una propuesta y ya la tenemos prácticamente redactada».