TW
0

El Govern balear, a través de la Conselleria de Medi Ambient, ha redactado un anteproyecto de ley que obligará a todas las nuevas grandes iniciativas urbanísticas e industriales a incluir un informe de impacto ambiental que deberá ser aprobado por la Administración. Este anuncio fue realizado por la consellera del ramo, Margalida Rosselló, durante el encuentro de la red de autoridades ambientales estatales que se celebró ayer en Palma bajo el epígrafe «Impacto Ambiental y Fondos Europeos». Así, la consellera de Medi Ambient aseguró que la normativa entrará en vigor antes de que acabe el año y destacó que muchas ayudas europeas incluyen la obligatoriedad de realizar este informe para empezar a tramitarse.

«La creación de una normativa que obligue a realizar un informe de impacto ambiental a todos los nuevos proyectos es uno de los compromisos del Pacte de Progrés y, por lo tanto, era un tema pendiente que pretendemos sacar adelante», señaló. En este sentido, Rosselló destacó que el anteproyecto pretende establecer un mecanismo que obligue a los promotores a aportar soluciones que reduzcan el impacto de sus iniciativas sobre el entorno natural. La jornada fue inaugurada por el vicepresident del Govern y conseller d'Economia, Comerç i Indústria, Pere Sampol, quien pidió a los asistentes la reunificación de criterios sobre política medioambiental a través de la colaboración entre administraciones y el intercambio de experiencias.

Sampol fue muy contundente a la hora de pedir a las autoridades «con influencia en el reparto de fondos europeos» que tengan en cuenta las necesidades específicas de los territorios insulares ya que, «al tratarse de micromundos», los efectos de una mala política ambiental son más perjudiciales. Por otra parte, los participantes del XV encuentro temático de la red de autoridades ambientales defendieron la necesidad de realizar estudios de impacto medioambiental para recibir ayudas europeas, toda vez que es una de las prioridades de la integración de la protección ambiental en las políticas sectoriales, según destacó el director general de Calidad del Ministerio de Medio Ambiente, Germán Glaría.

Glaría subrayó, en este sentido, la importancia de la red de autoridades ambientales como «foro de cooperación que vela por la integración del medio ambiente en todas las intervenciones susceptibles de recibir ayudas». Entre las actividades de la red hay encuentros trimestrales para analizar la integración ambiental en cada una de las políticas sectoriales.