TW
0

RUIZ COLLADO/N.D.
Las patronales empresariales y turísticas de las Islas preparan una cumbre para después de la ITB de Berlín, (que se inaugura este sábado) para dar a conocer a la sociedad balear la delicada situación turística por la que va a atravesar Balears durante esta temporada de verano, según se acordó ayer en el transcurso de una reunión a manteles que tuvo lugar en un hotel de Palma, en el que estuvieron presentes hoteleros, patronales, banqueros, cadenas hoteleras y grupos turísticos. Entre las patronales presentes se encontraban Aviba, Federación Hotelera de Mallorca, AECA, las cadenas hoteleras Hotetur, MAC, Sol Meliá, Palmyra, Valentín, así como los grupos turísticos Piñero, Iberostar y el Fomento del Turismo de Mallorca y la Cámara de Comercio de Mallorca, Eivissa y Formentera.

En este encuentro también estaban representantes de entidades financieras.

El objeto de la próxima cumbre empresarial, que no tendrá como finalidad principal poner una vez más de manifiesto el enfrentamiento que mantiene el sector turístico con el Govern por la ecotasa, es anunciar a la sociedad balear la delicada situación turística por la que atraviesan las Islas de cara a la próxima temporada de verano.

La celebración de la ITB de Berlín servirá, en este sentido, para confirmar la recesión en la venta de reservas hacia las Islas, «y la exigencia de que se necesita tomar medidas drásticas para hacer variar esta tendencia, principalmente promoción, porque en caso contrario se producirá un debilitamiento de la capacidad productiva de Balears. Esto es lo que queremos transmitir a la sociedad balear», indicaban ayer algunos de los empresarios presentes.

Asimismo, fuentes del Consolat de la Mar y partidos integrantes del Pacte de Progrès desmintieron ayer que se vaya a anunciar el aplazamiento del cobro de la ecotasa, «es una cuestión que está clara y muy definida, dado que sigue vigente la fecha del 1 de mayo», puntualizaban. Por otra parte, la Conselleria de Turisme comunicó ayer de forma oficial al Fomento del Turismo de Mallorca que no firmará el convenio de colaboración financiera con esta entidad para 2002.