TW
0

Las principales empresas de la oferta complementaria de Mallorca, integradas en la nueva patronal AMAT, han ofrecido su colaboración al Govern para organizar la presencia de Balears en las ferias turísticas del próximo año, por considerar que la actual promoción es insuficiente y poco eficaz. AMAT no descarta participar en las iniciativas de promoción privada propuestas por las cadenas hoteleras al sector, en caso de que la lleven a cabo.

La Asociación Mallorquina de Asociaciones Turísticas se presentó ayer en un cóctel al que asistió representación de todo el sector turístico balear, incluidos los turoperadores, y en el que también estuvo presente el conseller de Turisme, Celestí Alomar. AMAT nace con la voluntad de representar los intereses de la oferta complementaria, y participar en los todos los foros de decisión implicados en la evolución de la industria turística, según señaló el secretario, Omar García. La nueva asociación mantiene contactos para integrarse en la CAEB, y tendrá como representante en la junta del Fomento de Turismo al presidente de «Ferrocarril de Sóller», Rafael Sierra, dijo el presidente de la asociación, el propietario de Son Amar, Damià Seguí.

Seguí consideró que la fuerte competencia entre los diferentes destinos turísticos, los superiores costes de las empresas de las Islas, las consecuencias del 11 de septiembre, la ecotasa y la falta de una promoción turística eficiente, «ha generado un descenso de facturación del orden del 25 por ciento para nuestras empresas y durante el invierno y muchos interrogantes de cara al verano». En todo caso, Seguí se mostró optimista y considero necesario superar el actual clima de crispación entre sector y Govern.

Integran AMAT Golf Fantasía, Barcos Azules, Cruceros Iberia, La Cartuja, Costa Nord, Piratas, Grupo Cursachs, Nemo Submarine, Natura Park, Comte Mal, Son Amar, Cruceros Tramuntana, La Granja, Perlas Orquídea y Marineland, entre otras.