TW
0

El director general de Transports del Govern, Joaquín Rodríguez, aseguró ayer que su departamento ha hecho una consulta a la Oficina de Defensa de la Competencia a raíz de la compra de dos empresas insulares de autocares por parte de una compañía inglesa. Rodríguez explicó que la ley que regula el transporte no deja claro en qué momento comienza a darse riesgo de monopolio como consecuencia de la adquisición de empresas. Joaquín Rodríguez ha realizado esta consulta para evitar que la concentración de empresas de autocares pueda conducir al monopolio. La empresa inglesa se ha hecho con las compañías Dar Bus y Autocares Mallorca, ambas de transporte regular de viajeros.

Previamente, Dar Bus se había hecho con el control de Bus Nord, de forma que la empresa de capital británico controla ahora cuatro concesiones de líneas. Entre ellas se encuentran las líneas Palma-Alcúdia, Palma-Sóller y Palma-Cala d'Or, consideradas de las más rentables de Mallorca. La concentración de ambas empresas dejará en manos de una sola compañía algo más de 80 autocares, según Rodríguez.

El director general de Transports señaló que en el Govern no existe preocupación por la posibilidad de que empresas del extranjero adquieran compañías de las Islas. Sí lamentó que las empresas mallorquinas vayan perdiendo cuota de negocio, pero consideró que es una muestra de que el transporte público es rentable en las Islas.

Rodríguez señaló que la creación de un consorcio y la reorganización de algunas concesiones harán todavía más interesante este negocio en las Islas. El director general de Transports recordó además que el año pasado una empresa de la Península también adquirió una empresa de autocares de Mallorca y destacó que la empresa inglesa que ahora se ha hecho con las otras dos compañías es una de las más potente de la Unión Europea.