TW
0

La Educación Infantil de 0 a 3 años, los contenidos de la ESO que el Ministerio ya había hecho cambiar, el Decreto de Mínimos para la enseñanza en lengua catalana o las mejoras en el sistema de funcionamiento interno de los centros son algunas de las iniciativas del Govern balear que diversas órdenes y textos del Gobierno -empezando por la futura ley de calidad- harán inútiles, según admitieron fuentes solventes de la Conselleria d'Educació.

El conseller Damià Pons se vio forzado ayer a presentar a la comunidad educativa un proyecto de Régimen Orgánico de Centros (ROC) de Secundaria que puede ser modificado substancialmente, según reconoció su director general de Planificació i Centres, Jaume Gual. Pero también todo el diseño de la Direcció General de Ordenació i Innovació para acreditar centros de educación de 0-3 años ha quedado en suspenso después de que el Gobierno haya anunciado futuras modificaciones en este tramo, según confirmaron ayer fuentes contrastadas de Educació.

El Ministerio pide ahora dos años más para fijar el sistema de calificaciones que permitirá considerar centros educativos a las conocidas «escoletes», que en el caso de Mallorca pueden ser municipales o insulares, y que de esta manera habrían sido contempladas explícitamente por el Govern. Paradójicamente, el Ajuntament de Palma, en manos del PP, es uno de los más interesados al incluir el tramo 0-3 dentro del sistema educativo autonómico.

CC OO: «La ley de calidad es segregadora»
El sindicato Comisiones Obreras denunció ayer que el documento base de la ley de calidad presentada por el Ministerio de Educación «no parte de un diagnóstico previo, no viene acompañada de un proyecto de presupuestos, es segregadora y perjudica a la escuela pública». Para este sindicato la propuesta ministerial «no compromete más a las familias en la educación de los hijos ni refuerzo la vinculación con los centros». Por todo, CC OO se propone impulsar un debate social y educativo, «hasta ahora escamoteado por el Gobierno», que pueda llegar a todos los centros y promover forums de discusión. Asimismo, exigirá una negociación real y sincera con la comunidad educativa y, especialmente, con los sindicatos del sector. También hará una llamada a la comunidad educativa para que se movilice antes de que acabe el mes de abril.