TW
0

Balears es la comunidad donde más bajó el paro en el mes de febrero. El número de parados registrados en febrero en las oficinas del Inem descendió en 1.747 personas en relación al mes anterior, con lo que la cifra global de desempleados se situó en 31.584, el 9'50% de la población activa. Según los datos facilitados por Pere Mascaró, director del Servei Balear d'Ocupació en Balears, en términos relativos el descenso del paro fue del 5'24%, el mayor entre todas las comunidades autónomas, mientras que en el conjunto del Estado el desempleo subió un 0'87%. El número de parados subió especialmente en la Comunidad Valenciana (2'70%) y Canarias (2'58%), y bajó en Balears, Cataluña, Extremadura y Navarra.

«Este febrero ha sido mejor que febreros de años anteriores», afirmó Mascaró. De hecho, en 1999, el paro bajó en 1.652 personas (un 5'16%); en 2000, descendió en 1.190 personas (un 4'05%), y en 2001, en 1.682 personas (un 5'44%). La tasa de paro de la comunidad (9'50%), sigue siendo ligeramente inferior a la media nacional (9'75%). Respecto al número de personas ocupadas, se registraron 351.927, lo que significa un aumento de 9.189 personas respecto a enero. «Desde el punto de vista de la filiación a la Seguridad Social, ha tenido un comportamiento similar al registrado en febrero de 2001. No es un mes afectado por la estacionalidad. Los datos son buenos porque muestran un crecimiento superior al nivel del Estado», añadió Mascaró.

De los 31.584 parados registrados en febrero, 12.609 son hombres y 18.975 son mujeres. La tasa de paro femenina duplica al masculino. De hecho, el 6'3% de la población activa masculina no tiene empleo, y en el caso de las mujeres la estadística se dispara al 14'3%. Detallando el paro por Islas, Mascaró afirmó que «el mejor comportamiento de paro lo tiene Mallorca, mientras que el peor lo tiene Menorca. En Mallorca bajó el paro un 5'96% (en 1.548 personas); en Menorca, un 0'67% (17 personas) y en Eivissa-Formentera un 3'77% (182). Mascaró afirmó que, según estos datos, «no se puede aventurar catástrofes ni ninguna otra historia», aunque señaló que el «gran reto será estudiar los números sobre ocupación de los próximos meses. En febrero no se introducen problemas nuevos, pero no hay que tirar los cohetes».

Respecto a las contrataciones, se formalizaron 23.889 nuevos contratos, de los que el 87'2% fueron de carácter temporal (20.840) y el 12'8% fueron indefinidos (3.049). «Del total de contrataciones, un 12'8% ha sido indefinida, lo que representa un aumento respecto a enero del mismo año». Por sectores, el paro creció un 12'88% en agricultura; y bajó un 0'82% en industria, un 2'04% en construcción y un 6'01% en servicios.