El importe medio de las hipotecas urbanas fue de 93.885 euros (15'6 millones de pesetas). Foto: S. AMENGUAL

TW
0

La evolución del número de hipotecas e importe de las mismas en las Islas registró el pasado año una estabilización en comparación con ejercicios precedentes, dado que los aumentos medios fueron de 1'5% y 9'1%, respectivamente, frente a alzas de hasta un 42% y 50% que hubo en ambos indicadores en 1998, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística. El responsable del Departamento de Economía de CAEB, Vicenç Tur, indica que a raíz del 11 de septiembre, «se produjo una caída en picado del número de hipotecas en Balears (un 7% en septiembre, 4% en octubre y un 15% en noviembre).

El hecho de que en diciembre haya aumentado, no implicada nada sobre una normalización en cuanto a los niveles de confianza de los consumidores, dado que la tendencia es que a corto plazo haya una estabilización en el número de hipotecas e importe de las mismas». En el acumulado enero-diciembre el importe global de las hipotecas realizadas por bancos, cajas y cooperativas de crédito ascendió a 24.177 (1'58% más respecto a 2000), mientras que el importe aumentó un 9'11%, dado que se registraron 2.306 millones euros (2.114 millones euros en 2000).

El importe medio de las hipotecas ha seguido subiendo, pero en unos porcentajes muy inferiores a los que hubo en los años 1999 (22'77%) y 2000 (15'54%) dado que en 2001 el alza fue de un 7'41%. El importe medio de las hipotecas urbanas fue de 93.855 euros (6'28% de subida) y de las rústicas 129.024 euros (31'28%).

La evolución del número de hipotecas, según la CAEB, irá a la baja en los próximos meses, «pero el importe medio de las mismas irá en detrimento del poder adquisitivo de familias y residentes de las Islas, que han visto como su poder adquisitivo ha quedado mermado por la evolución del importe medio de las hipotecas. El factor principal que ha influido para que siga aumentando el número de hipotecas realizadas en las Islas es la evolución de los tipos de interés, dado que en un año se ha producido un descenso notable, dado que si cogemos el tipo de referencia euribor a un año, el porcentaje ha pasado de 4'78 puntos de 2000 a 3'19 puntos de 2001. Esto hace más favorable acceder a las hipotecas bancarias, pero demuestra que se está produciendo una ralentización si lo comparamos con otros ejercicios.