TW
0

La organización agraria Unió de Pagesos, a través de su coordinador Joan Mas, se unió ayer a los argumentos de las organizaciones ecologistas contrarias a la proliferación de campos de golf en Mallorca y criticó duramente «al PP y a todos los partidos del Pacte menos Els Verds» por aprobar en el Consell Insular una moción para no pronunciarse en contra de nuevas instalaciones de este tipo en Mallorca. De esta forma la organización muestra su «más absoluta decepción» con la alianza de partidos que gobierna la Comunitat y el Consell al entender que, por una parte, «dicen que la agricultura es un sector estratégico» mientras que, por otra, «están tomando decisiones que perjudican claramente a la agricultura».

En opinión de Joan Mas el CIM «se ha plegado, una vez más» a los intereses de los más fuertes, en este caso el turismo, dejando de lado a los agricultores a los que asegura defender en su programa. «A algunos se le llena la boca hablando del sector y luego no lo defienden cuando tienen que hacerlo», afirma. El gasto en territorio y, especialmente, el consumo de recursos hídricos que requieren los campos de golf son motivos suficientes para que desde Unió de Pagesos pidan un replanteamiento de la moción que tenga en cuenta las necesidad del sector primario. «Primero nos dejan sin terrenos aprovechables para el cultivo, luego se quedan con el agua potable y, ahora, van a utilizar el agua depurada para regar», señala.

En este sentido Mas destaca que la capacidad de producir agua depurada apropiada para el riego, (con tratamiento terciario), «no es tan grande en la Isla como para abastecer al mismo tiempo a campos de golf y agricultura de hortalizas por lo que unas instalaciones que no son propias de aquí están llevándose recursos imprescindibles para un sector fundamental y olvidado». Desde Unió de Pagesos se aboga también por abrir un debate serio donde se plantee «que tipo de economía queremos para las Islas, se valore el peso específico de sus sectores y el equilibrio que quieren conseguir».

Este futuro, defienden desde la organización, «no pasa por construir más campos de golf ni por asustarse ante el sector turístico sino por potenciar la agricultura». La Ley de Aguas en el punto segundo del artículo 58 establece la posibilidad de la expropiación forzosa de concesiones de pozos a favor de usos prioritarios y, según Más, el uso agrícola debe prevalecer sobre el de campos de golf. En la actualidad Mallorca cuenta con 18 campos de golf estando previsto la apertura de varios más en los próximos meses.