TW
0
X.M. La historia de los alimentos y productos de las Illes Balears es la protagonista del coleccionable «Les Illes a la taula», que mañana sale a la calle con su último fascículo, dedicado a la ternera. Un año y medio después de la epidemia de la fiebre aftosa que afectó al sector ganadero de las Illes Balears y más directamente al menorquín, el consumo de ternera en las Islas está totalmente restablecido; así lo asegura Jaume Aguiló, presidente del gremio de carniceros. Según Aguiló, «en estos momentos el mercado está totalmente recuperado, tenemos los mismos consumidores que antes.

El problema lo encontramos en la falta de reses; ahora vemos que en las Islas hay pocos ganaderos que se hayan inclinado a la cría de la ternera y, por tanto, su precio en el mercado se ha incrementado». «Por otra parte, el hecho de la insularidad provoca que nuestro mercado no sea tan competitivo y que algunos profesionales del sector se inclinen por conseguir la carne de vacuno de la Península», añade. Según los datos de la Conselleria d'Agricultura, en la actualidad existen 83 explotaciones dedicadas exclusivamente al cebo y otras 356 que presentan terneras tanto para suministrar carne como leche.

Fue en abril del pasado año cuando dicha entidad autonómica lanzó la campaña de la «Vedella de les Illes», donde se expone la normativa en materia de seguridad veterinaria y sanitaria en la producción ganadera y a la que, voluntariamente, se han acogido gran parte de las carnicerías de las Balears. La situación en la isla de Menorca también ha evolucionado favorablemente, sobre todo después de la decisión de la Comisión de Gobierno del Consell menorquín en ofrecer ayudas para sufragar los gastos extraordinarios que representa la adquisición de terneras, así como los terneros destinados a reproductores de raza «vermella» de la Isla, fomentando así la incorporación de este tipo de ganado en la explotaciones de Menorca.