TW
0

El eminente doctor Henry Kamen, catedrático de Historia de la Universidad de Warwick, opina que Menorca «perteneció por casualidad a Inglaterra», e insiste en que no se puede emplear el término «conquista». Kamen, británico de origen birmano, está radicado en Barcelona desde hace diez años y se le considera un historiador brillante. Por ello, la Academia Mallorquina de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos le invitó, cono motivo del cincuenta aniversario de su fundación, a pronunciar la conferencia «Las ambiciones británicas en el Mediterráneo durante el reinado de Felipe V».

«Es una conferencia muy sencilla», explicó, «porque toca mi especialidad, que es la primera parte del siglo XVIII. Es un esbozo del cómo y el porqué de la actuación británica en el Mediterráneo durante el reinado de Felipe V, con especial incidencia en Sicilia y Cerdeña, ya que Menorca entra menos». Con respecto a esa etapa de la historia, Kamen señala que «fue una actuación bastante positiva porque Inglaterra no tenía muchas ambiciones y fue por casualidad que se quedó con Menorca, no en calidad de conquista, porque no fue tal. Los únicos propósitos que tenían los ingleses en esa época eran de índole comercial. Porque, aparte del Mediterráneo, también contaban con una red de cónsules por toda Italia y Turquía».

Otro tema que abordó el catedrático de Historia fue Gibraltar, la colonia inglesa que Kamen no considera «un anacronismo de la historia». «En absoluto», subrayó. «Es un país que ha tenido su existencia durante varios siglos y no es más anacrónico que, por ejemplo, la pertenencia de Ceuta y Melilla a un país, como España, que no es Àfrica. Entonces, por todo el mundo hay pequeñas colonias de gentes que por razones históricas se han quedado fuera de la parte peninsular, y Gibraltar es un caso semejante. Creo que tienen todo el derecho de seguir así durante cinco siglos más porque no hacen mal a nadie», afirmó.