Cafés, restaurantes y hoteles han subido sus precios considerablemente.

TW
0

S. CARBONELL/ N. DOMBLÀS
La subida del IPC en las Islas, con un incremento de precios del 0'5 por ciento en enero pasado, ha provocado en nuestra comunidad autónoma la mayor subida de precios de todo el Estado. El precio de vestido y calzado (-2'3 por ciento), alcohol y tabaco (-0'1 por ciento) y ocio y cultura (-1'3 por ciento) fueron los únicos grupos del IPC balear que bajaron en enero respecto a diciembre de 2001, mientras que los que más subieron fueron los incluidos en «otros» (2'5 por ciento) y el sector transporte (1'6 por ciento). Otras subidas de los precios en las Islas se registraron en medicina (1'2 por ciento), comunicaciones (1'1 por ciento) y hoteles, cafés y restaurantes (0'5 por ciento) lo que sitúa su tasa anual en un incremento del 5'2 por ciento, siendo uno de los grupos que más ha aumentado.

En los últimos doce meses, el IPC balear ha experimentado una subida del 3'2 por ciento y entre los grupos más inflacionistas en la estadística interanual se encuentran la enseñanza (5'4 por ciento); hoteles, cafés y restaurantes (5'2 por ciento); vestido y calzado (4'7 por ciento) seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (4'6 por ciento). Los precios bajaron en el mes de enero en diez comunidades autónomas, sobre todo en Asturias (-0'8 por ciento) y La Rioja (-0'7 por ciento) y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, se mantuvieron estables en Catalunya y la Comunidad Valenciana y subieron en el resto, sobre todo en Balears.

El director general d'Economia, Antoni Monserrat, calificó de «brujería estadística» los resultados del IPC de este mes. Consideró además «chocante» que los precios no sólo no hayan aumentado este mes, a nivel nacional, como consecuencia del «efecto euro», sino que además han bajado. Monserrat pidió una explicación clara en este sentido de los responsables del Instituto Nacional de Estadística. El director general del Govern señaló que la causa de que Balears haya subido medio punto mientras el resto de España ha bajado se debe al nuevo mecanismo de cálculo del Índice de Precios al Consumo, que hace inviable cualquier comparación con respecto al año anterior.

En cualquier caso, sí dejó claro que el diferencial anual marca un aumento del 3'2 por ciento en Balears, frente al 3'1 de subida en el resto del Estado. Monserrat analizó más específicamente la subida en Balears y aseguró que parte de culpa la tiene el aumento de los precios del transporte, derivado de las nuevas tasas aeroportuarias puestas en marcha por el Gobierno. Las subida también se ha debido a un aumento en el precio de la vivienda.

Los sindicatos sostienen que el «redondeo del euro» ha aumentado el IPC
Los sindicatos califican el aumento de precios en Balears de «preocupante» y más si se tiene en cuenta que ha sido la comunidad autónoma en la que más se ha incrementado el IPC. En este sentido se ha pronunciado Manuel Pelarda, secretario de Acción Sindical de UGT, afirmando que «la valoración no puede ser más que negativa» y destacando el alto incremento anual de los precios del sector de hostelería y restauración, que se sitúan en el 5'2 por ciento anual. «Los hoteleros no hacen más que quejarse por la ecotasa, mientras están provocando el incremento del IPC en las Islas», dijo Pelarda.