TW
0

La gerencia del hospital Son Llàtzer y los sindicatos UGT, SAE y Sindicat Mèdic de Balears (SMB) firmaron ayer un acuerdo sobre las condiciones laborales de los profesionales del centro, la mejora salarial para todas las categorías y la introducción de un complemento para los días festivos. Los sindicatos CC OO y Sindicat d'Enfermeria (SATSE) votaron en contra por considerar que el acuerdo no beneficia a los trabajadores. José Rojas, portavoz de la federación de sanidad de CC OO, explicó que los acuerdos alcanzados ayer «no podran discutirse ni cuestionarse» hasta que se firme el convenio colectivo del hospital, un proceso que «puede durar tres años en materializarse», apuntó.

Sobre el documento acordado, Rojas criticó que las guardias médicas se pagan «por debajo de lo que establece el Estatuto del Trabajador» y que se ha fijado una jornada de 1.736 horas anuales, «rompiendo así el espíritu del pacto por la ocupación, que implanta la jornada de 35 horas semanales», comenta. Por contra Josep M. Pomar, gerente de Son Llàtzer, ha calificado el acuerdo de «satisfactorio» y añade que éste «establece una mejora salarial para todas las categorías y un fraccionamiento parcial de los incentivos, de los cuales una parte importante se cobrarán mensualmente», dijo.

Pomar añadió que «desde la gerencia nos hemos comprometido a estudiar la creación de una guardería para el personal y la negociación de un servicio de transporte gratuito para los trabajadores» y añade que, «todo lo que hace referencia a la parte retributiva se aplicará con carácter retroactivo al 1 de enero por lo que en la próxima nómina ya se recogerán estas modificaciones».

Por otra parte la mesa sectorial de Sanidad, presidida por Jaume Colom, director general de la Funció Pública, contando con la presencia del gerente del IB-Salut, Juli Fuster, no alcanzó un acuerdo con los sindicatos. Los representantes sindicales piden la equiparación de sueldos de los trabajadores del área sanitaria de las Islas con el del resto de personal de la CAIB. Este acuerdo supondría tener que pagar una media de 80.000 pesetas anuales más a cada uno de los trabajadores de la sanidad pública "incluidos los aproximadamente 6.000 empleados transferidos del Insalud" lo que ha paralizado la negociación.

Por el momento tampoco se ha aprobado la reconversión del Servei Balear de la Salut (Serbasa) en el Institut Sanitari de Mallorca aunque desde la Conselleria de Salut i Consum se afirma que el acuerdo está consensuado y será aprobado en el próximo Consell de Govern.