TW
0

La Conselleria de Treball i Formació quiere acabar con las colas del paro y pedir la opinión directa de los usuarios de las oficinas del Servei d'Ocupació de les Illes Balears (SOIB) sobre horarios, transparencia informativa y agilidad de la Administración en materia de empleo y ocupación, a través de reuniones con los sectores afectados. Estas propuestas fueron explicadas ayer por el conseller de Treball, Eberhard Grosske, y el director del SOIB, Pere Mascaró, en el acto de presentación del plan de actuación del Servei d'Ocupació para 2002. El SOIB celebró ayer la primera reunión de su consejo general tras asumir el traspaso de parte de las competencias del Instituto Nacional de Empleo (Inem) el pasado 1 de enero.

El SOIB pondrá en marcha programas de formación y fomento de la ocupación por valor de 48.032.668 de euros (7.900 millones de pesetas), lo que, según Grosske, supone un aumento de un 42 por ciento respecto al presupuesto con el que contaba el servicio en 1999, al iniciarse la actual legislatura. Los objetivos del SOIB son, según explicó su director Pere Mascaró, posibilitar la inserción o reinserción laboral, favorecer la mejora profesional y fomentar las alternativas de ocupación, así como mejorar el nivel de ocupabilidad y adaptabilidad de los usuarios mediante una atención individualizada y de calidad. Estos objetivos que se desarrollarán a través de los 150 servicios de orientación e información, distribuidos por las Islas, suponen, según Grosske y Mascaró, «un cambio en la dinámica de lo que hasta ahora ha sido el servicio público prestado desde el Instituto Nacional de Empleo (Inem)».

En un futuro inmediato, el SOIB reorganizará y modernizará los servicios actuales y redefinirá física y funcionalmente las actuales oficinas de ocupación que comparte con el Inem, organismo competente en materia de prestaciones. También quieren editar un catálogo que, de forma clara y comprensiva defina los servicios, ayudas y programas que ofrece el SOIB e informe sobre lugar de prestación de servicios, horarios y condiciones y elaborará una carta de derechos y deberes de los usuarios para que todo el mundo sepa lo que puede exigir al servicio público.

Por lo que hace referencia a la intención de acabar con las colas en las oficinas de ocupación, el conseller dijo que «mantenemos el compromiso de la Conselleria, pero pedimos que nos den tiempo», porque apuntó «no somos Harry Potter ni su profesor». Por su parte, Mascaró explicó que «para nosotros es muy importante conocer la opinión de la gente, de los usuarios del servicio» y matizó que «estamos planeando un calendario de reuniones en barrios y en los distintos municipios de las Islas para poder entrevistarnos con la gente y conocer su opinión».