TW
0

El Colegio Oficial de Veterinarios de Baleares elegirá hoy a su nuevo presidente, cargo que deja Bartomeu Anguera. En el programa «Hora Pública», emitido por TeleNova, los dos únicos candidatos, Joan Carles Talens y Ramón García, explicaron su programa y alentaron a los colegiados a participar más en la entidad. Ambos comparten experiencia en la gestión del colegio, pero su programa difiere en puntos como el cambio de sede o hacia dónde encaminar las inversiones.

Talens es actualmente vicepresidente de la entidad y encargado del área económica. Se presenta a la presidencia con un programa que habla de una reestructuración de la junta, la incorporación de delegaciones de Menorca y Eivissa, la creación de un grupo de colaboradores, elaboración de estatutos propios, adecuación del reglamento deontológico, mejora del sistema de identificación animal y la creación de una nueva sede para el colegio.

«El colegio debe ilusionar con proyectos y hacerlos, siempre contando con una financiación. Nuestro colectivo es pequeño (379 colegiados) y la participación también lo es. Es un tema que me preocupa. En la actual sede del colegio apenas caben 30 personas y no hay sitio para los archivos. Una nueva sede, además, daría una imagen diferente del colegio», afirma Talens. Por su parte, Ramón García, vocal del área Social de la entidad, considera como primer problema serio la falta de participación de los colegiados y apuesta por mantener la sede actual, «porque por el momento no se necesita otra. La sede apenas se utiliza», afirma.

García afirma que hay que tener más en cuenta a las sedes de Eivissa y de Menorca y las anima a que tomen decisiones y creen comisiones técnicas. «Existe una falta de atención del colegio como ente por parte de los colegiados. No está preparado para mantener una estructura que favorezca la participación. Por eso, hay que dotarla». Asimismo, propone un cambio de vocalías, reforzar la seguridad alimentaria y adecuar el código deontológico. «La gente no comparte los proyectos que surgen de la junta. Los proyectos deben surgir de una necesidad. Lo más importante es cuidar a la gente, colaborar, escuchar», afirma.