TW
0

Decir «fora-d'hores», en lugar de «afterhours»; «servei d'àpats», en lugar de catering»; «trastorn d'horari», en lugar de «jet lag»; o «menjar ràpid», en lugar de «fast food» son algunas de las propuestas que recoge el nuevo Diccionari d'Hoteleria i Turisme, presentado ayer y editado con el patrocinio del Govern balear, Generalitat de Catalunya y Govern d'Andorra. El diccionario recoge un total de 1.200 términos específicos del sector escritos en catalán, castellano, francés, inglés y alemán, con sus definiciones correspondientes y un centenar de neologismos de uso muy generalizado adaptados al catalán, como por ejemplo «xàrter», «bàrman» o «discjóquei».

«El catalán no debe renunciar a ningún ámbito. Todo es global, la lengua será tan potente como los hablantes lo queramos», afirmó Lluis Jou, director de Política Lingüística de Catalunya, quien participó en la presentación del diccionario junto a Damià Pons, conseller d'Educació i Cultura; Joan Melià, director general de Política Lingüística de Balears; Joana Maria Seguí, directora de l'Escola d'Hoteleria, y Ester Franquesa, directora del Termcat, organismo que coordina las actividades terminológicas relativas a la lengua catalana. En la elaboración del diccionario han colaborado algunos organismos empresariales -en el caso de Mallorca, la Federación Hotelera.

Damià Pons y Joan Melià consideraron que, al haber hecho suyo el proyecto desde un principio, son parte interesada en potenciar el catalán en el sector turístico. Asimismo, se presentó el número 22 de la revista 'Llengua i ús', realizada de forma conjunta entre el Govern de les Illes Balears y la Generalitat de Catalunya, y se realizó una valoración de los dos años de colaboración de ambas instituciones en materia de política lingüística. «Ha existido una igualdad absoluta de aportaciones. Si compartimos la misma lengua y la misma cultura, es necesaria esta colaboración», afirmó Jou.

Antich destaca la colaboración con Catalunya
El president del Govern balear, Francesc Antich, destacó ayer «el esfuerzo y la gran colaboración» que mantienen los ejecutivos balear y catalán en materia de normalización lingüística y de promoción de la lengua catalana, durante el acto de presentación del nuevo «Diccionari d'Hoteleria i Turisme» que se celebró anoche en la sede de la Banca March en Palma. Al acto, al que asistieron los consellers de Turisme i Educació, Celestí Alomar y Damià Pons, no acudió nadie del sector turístico.