TW
0

Un informe jurídico realizado por el Govern da luz verde a la posibilidad de que el Parlament pueda modificar la ley electoral para obligar a los partidos políticos a presentar el mismo número de candidatos masculinos y femeninos en las listas autonómicas. En el informe que obra en poder de este periódico, el Govern recuerda que el Tribunal Constitucional de Francia dictó una sentencia a favor de una iniciativa de la Asamblea para obligar la paridad en las listas electorales.

La propuesta planteada por el president Antich en el pasado debate de política general es, jurídicamente, viable en Balears. Un letrado del Govern ha redactado un informe en el que recuerda que la paridad electoral «forma parte del ámbito de las competencias autonómicas y se puede considerar una acción autónoma de gobierno destinada a lograr una mayor participación política de una parte de la población femenina en el marco de las instituciones propias».

Dicho informe jurídico se ha conocido, precisamente, el mismo día que la ponencia que estudia la reforma de la Ley Electoral para estudiar la paridad en las listas comenzó sus trabajos parlamentarios. La ponencia ha nombrado a una coordinadora, la socialista Francina Armengol, y ha fijado un calendario de trabajo. Una vez conocida la postura de los juristas, no existe ningún obstáculo para que la propuesta pueda concretarse a través de una reforma electoral, que debería aprobarse antes de los próximos comicios autonómicos.

Para dar luz verde a dicha modificación de la Ley Electoral harían falta, únicamente, los votos del Pacte, cuyos partidos ya se han pronunciado en público a favor de la propuesta que hizo Antich en el pasado debate de política autonómica. El Pacte no necesitaría los votos del PP para sacar adelante la reforma electoral. De hecho, el Govern que presidía Cañellas reformó dicha ley sin el apoyo del resto de grupos políticos para fijar en un 5 por ciento el porcentaje mínimo para tener representación parlamentaria. Si se concreta la reforma de la Ley Electoral que quiere promover el Pacte, Balears se convertiría en la primera autonomía en implantar la paridad en las listas electorales.

El Parlament puede imitar el modelo francés para sacar adelante su proyecto. Dicho sistema prevé que en cada una de las listas la diferencia entre candidatos de sexo masculino y femenino no podrá sea superior a uno. Este hecho se produce debido a que las listas electorales tienen un número de candidatos impar. Además, la ley francesa regula cómo deben inscribirse los candidatos en las listas. En el caso de Francia se establece que en cada bloque de seis candidatos deberá haber, obligatoriamente, un mínimo de tres de sexo masculino y tres femeninos. De esta manera se garantiza que las mujeres no queden relegadas a los últimos puestos de las candidaturas.