TW
0

Federación Hotelera de Mallorca y patronales de restauración y del pequeño y mediano comercio coinciden en señalar que Mallorca está registrando la peor temporada turística de invierno de los últimos años, llegando los hoteleros a remontarse a principios de los 90 por los bajos niveles de ocupación, planta hotelera abierta y nivel del gasto turístico de los visitantes.

Las cifras del aeropuerto de Son Sant Joan reflejan que en el acumulado noviembre-diciembre de 2001 al 31 de enero de 2002, han dejado de venir a la Isla 232.181 pasajeros. Los últimos datos facilitados por AENA respecto a enero indican un descenso del 12'4%, al que hay que sumar un 14'05% en diciembre y un 8'06% en noviembre. La Federación Hotelera puntualiza que el plan de desestacionalización que el Ejecutivo autonómico ha querido consolidar en los últimos diez años, «ha fallado en los últimos tres años, pero más en concreto durante este invierno por los sucesos del 11-S y la recesión que hay en estos momentos en los principales mercados emisores. En cualquier caso, es muy complicado, tal y como está la competencia, poder convertir Mallorca en un destino de invierno, pero siempre es positivo el poder ofertar productos específicos que canalicen a la Isla turismo de calidad».

En el gráfico adjunto se puede apreciar que la planta hotelera abierta ha disminuido de forma progresiva, así como los índices de ocupación en los tres últimos meses. Los bajos niveles de ventas de reservas han provocado que los empresarios estén retrasando al máximo la apertura de sus establecimientos esta temporada, circunstancia que repercute desde principios de año en el número de hoteles y apartamentos turísticos abiertos en la Isla. Este hecho también ha repercutido negativamente en la oferta complementaria, principalmente en la restauración, así como en el pequeño y mediano comercio.

La patronal de Restauración-CAEB indica que el nivel de productividad durante este invierno ha bajado casi dos dígitos en gran parte de la oferta de bares, cafeterías y restaurantes de la Isla, «la situación no ha sido muy boyante, de ahí que ha afectado a la cuenta de resultados». El presidente de la patronal del pequeño y mediano comercio Afedeco, Pau Bellinfante, indica que los niveles de venta han bajado de forma sustancial en gran parte del comercio, sobre todo en el turístico, «los niveles de volumen de negocio durante estos meses han estado por debajo de lo previsto, lo cual ha incidido lógicamente en los niveles de ingresos».

Por mercados, enero ha confirmado el período de recesión en el que se encuentra inmersa la industria turística, ni siquiera el turismo británico ha podido paliar el descenso de españoles y británicos, dado que tuvo una bajada de un 11'45%, la más elevada de los últimos trece meses. El turismo alemán es el peores registros está teniendo desde el 11-S en la Isla, puesto que contabiliza descensos mensuales medios superiores al 15 por ciento, que tuvieron en enero su cénit, con un menos 18'8%.

Mañana se constituye el organismo que aprobará los proyectos de la ecotasa
El Consell Assessor de Turisme, el organismo que ha de emitir el informe preceptivo sobre los proyectos que financiará la ecotasa se constituirá mañana en la Escola de Turisme de la UIB. Dicho organismo, a parte de emitir su informe, también tiene la función de debatir, asesorar y determinar la política de promoción turística que debe llevar a cabo Turisme, así como asesorar, analizar y estudiar los temas que sometan a su consideración los órganos del Govern en todos aquellos temas relacionados con el desarrollo de la actividad turística. En el Consell Assessor de Turisme estarán presentes la CAEB, CC OO, UGT, FELIB, Fomento del Turismo de Mallorca, Eivissa-Formentera y Menorca, el GOB, Obra Cultural Balear, Col.legi Oficial d'Arquitectes de Balears, así como representantes de las conselleries de Treball, Agricultura, Educació, Hisenda, Innovació i Energia, Obres Públiques y de los consells insulares de Eivissa y Menorca. Turisme ha comenzado la rueda de opiniones con las conselleries implicadas.