TW
0

El portavoz del PP, José María González Ortea, expresó ayer su «sorpresa» por el hecho de que la Fiscalía de Balears «sólo se reúna para pedir la imputación de Jaume Matas, tanto en los casos Formentera como en Bitel», y no lo haga, por ejemplo, «en otros temas mucho más interesantes para los ciudadanos, como los relacionados con los capos de la droga o asesinatos». Tras la decisión de la Junta de Fiscales de dirigirse por escrito al fiscal general del Estado para pedir que impute al ministro de Medio Ambiente y presidente del PP en las Islas por su supuesta participación en el «caso Bitel», todos los dirigentes conservadores han cerrado filas en torno a su líder.

González Ortea dijo que «ese celo de los fiscales, por ejemplo, brilló por su ausencia en el 'caso ParcBit', con dos dirigentes socialistas imputados (la ex consellera d'Innovació i Energia, Misericòrdia Ramon, y el ex gerente del ParcBit, Felio Morey), ya que, lejos de convocar una junta, el Ministerio Público se dió una prisa inusitada para presentar un escrito solicitando el archivo de la causa». Añadió que también «le llamaba poderosamente la atención» que los fiscales se pronuncien con tanta rotundidad por temas que sólo conocen a través de informes, en reuniones especiales que se despachan en muy poco tiempo».

González Ortea reiteró que su partido «será muy respetuoso con las decisiones judiciales», e insistió en que el poder judicial y el político «no deben invadir sus competencias propias». El PP, en ese contexto, reitera que en los casos «Formentera y Bitel» «se ha actuado conforme a legalidad, y que no existen pruebas que imputen a Matas, ni a ningún otro dirigente del partido».

Joan Flaquer, por ejemplo, manifestó que estaba percibiendo «una cierta politización de la justicia», y también calificó de «muy extrañas» las reuniones que celebran los fiscales «cada vez que deciden imputar a Matas». «Aquí hay muchas cosas que no son verdad, que se han querido instrumentalizar y estoy convencido de que el tribunal decidirá lo más justo, le agrade o incomode a quien sea», afirmó. Y precisó: «Se hace un uso político de los casos Formentera y Bitel y por ello creo que se debe dejar trabajar con tranquilidad a los jueces».

El malestar en las filas del PP fue patente, y también Josep Juan Cardona, imputado en el «caso Formentera», expresó su malestar por las actuaciones realizadas por el Ministerio Público de las Islas. «Las Juntas de Fiscales son sorprendentes por el hecho de que sólo se convocan cuando debe abordar temas que afectan a Matas o al PP», afirmó el coordinador del partido en Balears.

EU pide públicamente la dimisión del ministro Matas
El Consell Polìtic de Esquerra Unida (EU) acordó ayer, en sesión ordinaria, aprobar por unanimidad una resolución solicitando la dimisión del ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, después de que la Junta de Fiscales de Balears en pleno haya acordado solicitar al Tribunal Supremo su imputación en el «caso Bitel». «Esperamos que el Supremo no actúe por mandato político, como lo hicieron en primera instancia en el caso Mapau. Sería un golpe para la justicia que Jesús Cardenal volviese a tomar una decisión arbitraria», señala EU.