TW
0

T. O. / J. M. S.
Mediante una moción que será presentada mañana en los diferentes consells insulars de Balears, el PP solicitará que se dé inicio, con carácter de urgencia, a la tramitación del Pla Director Sectorial d'Equipaments Comercials de cada isla. Mientras se tramite este documento, según anunció Josep Juan Cardona, coordinador de la formación conservadora, se tendría que «acordar una norma cautelar, con la consecuente suspensión de la concesión de licencias para las grandes superficies».

En la reunión de la junta directiva del PP-Illes Balears celebrada ayer en el teatro de Manacor "que contó con la asistencia del presidente del partido en la comunidad y ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, además del presidente insular, Pere Rotger" también se informó de los límites que propone la formación de la oposición. En este sentido, en poblaciones de hasta 3.000 habitantes se limita la ocupación de grandes superficies a 250 metros cuadrados. De 3.001 a 10.000, 400m2. Hasta 20.000, 600. Más de veinte mil habitantes un tope de 800 y, en Palma, un máximo permitido de 1.300m2.

Cardona señaló que el Pacte de Progrés «necesita que por segunda vez el PP saque las castañas del fuego». Los conservadores recordaron el decreto que establecieron en 1997 y criticaron la «inoperancia del pacto» y «su única preocupación de crear un enfrentamiento en lugar de gobernar, porque no tienen nada que ofrecer». «Ya no hay excusa económica para aplicar la ecotasa. El Govern ha recibido mucha más financiación de la que se esperaba con esta última negociación del sistema, buena para todas las partes», afirmó Matas.

La anunciada fecha de entrada en vigor del polémico impuesto, el 1 de mayo, sigue siendo rechazada por los populares, que reclaman pactar un retraso y que la ecotaxa se saque del debate político: «Ofrecemos un tentol, poder recapacitar. Hay que tener muy en cuenta la delicada situación que estamos viviendo, protagonizada por el 11 de septiembre, y creemos que el impuesto lo acabaremos pagando todos los ciudadanos de las Balears», declaró el ministro. Matas añadió que desde el pacte «se ha intentado silenciar el resultado del sistema de financiación autonómica, que reportará un incremento de 26.000 millones de pesetas cada año, que representan de dos a tres ecotasas. En cuatro años al Govern le ingresarán más de 100.000 millones que no esperaba. La necesidad financiera la tenemos cubierta».

Por otra parte, los conservadores destacaron las ventajas que aporta la reciente propuesta del presidente del Gobierno sobre la segunda descentralización, que potencia los ayuntamientos, y anunciaron que «a partir de ahora fomentaremos esta intención, a fin de que pueda llegar más financiamiento». La reunión también analizó el XIV Congreso Nacional del PP en Madrid.