La regularización de inmigrantes ha provocado durante todo el año largas colas.

TW
0
N. D./R. C./J. M. La presidenta del Consell de Mallorca afirmó ayer que los inmigrantes que vienen a trabajar a Mallorca con un contrato de trabajo, ya sea en hostelería o en el campo, regresen a sus países de origen una vez que finalicen su contrato. En una entrevista concedida a , la presidenta insistió en que no se puede asumir que cada vez venga más gente a Mallorca sin ningún tipo de control y recordó que la Ley de Extranjería fija cupos de entrada de inmigrantes porque así lo propuso el PSOE. «Dicen que la racista y la xenófoba soy yo cuando, en todo caso, esto debe decirse de quien aprobó la Ley», opinó Munar. «Hay que saber cuánta gente puede venir a trabajar aquí y hacer cumplir la Ley de Extranjería», afirmó la presidenta, quien insistió en que no sirve ser solidario sin más «sino ver cuánta gente quiere entrar y en qué condiciones»

Ultima Hora Radio

En relación a la propuesta planteada ayer públicamente por Munar, el portavoz del Govern, Antoni Garcías, la calificó de «lógica», aunque precisó que la fórmula para cubrir la demanda estacional de trabajadores debe regularse desde el Gobierno central. «Lo que dice Munar es lógico porque es algo que ya se prevé en la Ley de Extranjería», opinó Garcías, quien recordó que este sistema «ya se empleó durante la vendimia cuando miles de españoles emigraban a Francia para trabajar en el campo». No obstante, Garcías reiteró que esta regulación debe producirse desde el Gobierno central y no por los gobiernos autonómicos. «La Ley de Extranjería ha sido otro fracaso del Gobierno central», acusó el portavoz del Ejecutivo.

El secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de Comisiones Obreras, Rafael Borrás, afirma que durante este verano «han proliferado cientos de inmigrantes lationoamericanos y de otras nacionalidades en bares, cafeterías y restaurantes de la zona de Palma, Platja de Palma y enclaves turísticos de Calvià que han estado trabajando de forma ilegal, sin papel alguno y con sueldos por debajo del salario interprofesional. Tenemos localizados casos hasta en algún restaurante de postín de Punta Portals. Lo que vamos a hacer es denunciar esta situación ante Delegación de Gobierno para que se controlen las ofertas de trabajo que presentan los inmigrantes para tramitar y legalizar su residencia en la Isla y comprobar luego qué trabajo realizan realmente».

Reconoce que ha habido hoteleros de Mallorca que han contratado a latinoamericanos, «aunque desconozco si lo han hecho de forma ilegal o legal, ya que en hostelería los casos que tenemos detectados son casi simbólicos. No tenemos constancia de que en algunas zonas predominen inmigrantes de una nacionalidad». El comentario del sindicalista se refiere al hecho de que, en la zona de Cala Millor y Cala Moreya, se han detectado en los hoteles un elevado número de trabajadores colombianos. El presidente de la Federación Hotelera de Mallorca, Pere Cañellas, puntualiza que sí hay casos concretos con este tipo de contrataciones, «pero los trabajadores contratados tienen todos los papeles en regla, ya que en caso contrario no se contratan por exigencias de la actual normativa vigente laboral».

No habrá autopistas en esta legislatura
La presidenta del Consell fue clara: no habrá autopistas en esta legislatura porque así lo dice el Pacte. Sin embargo, no fue tan tajante a la hora de hablar en futuro. Aseguró que hay que mejorar las actuales carreteras para lograr que sean más seguras y evitar accidentes pero precisó que, si esta mejora no es suficiente para garantizar la seguridad, no tendrá inconvenientes en plantearse «otras soluciones». Si de algo se mostró convencida es de que, a la larga, será preciso construir el segundo cinturón, a pesar de que algunos partidos se opongan a ello.