TW
0

La Unión Europea avala "y subvenciona" el proyecto presentado por el Colegio del Sagrado Corazón de Palma para promocionar y celebrar el Año Europeo de las Lenguas. La actividad, presentada con el título «Llengües: comunicació i pau», ha sido la única sancionada de forma favorable por la Comisión Europea, en base a su concordancia con los objetivos diseñados desde Europa. «Los profesores de idiomas y los formadores pueden utilizar el Año Europeo para motivar a los estudiantes y para hablar de su labor y de la importancia de aprendizaje del idioma», apuntan.

Así, desde el inicio del curso, el Colegio del Sagrado Corazón ha propuesto una sensibilización progresiva "con carteles, murales, audiovisuales y material didáctico" de sus alumnos con respecto a la multiculturalidad y el multilingüismo como posibilidad para la paz, no para el enfrentamiento, según señala la directora del centro, Àurea Sampietro. Para esta docente, se trata de que «la tolerancia, el respeto a otras culturas y, por tanto, a otras lenguas» sea parte del proyecto educativo del centro; se quiere inducir a los niños "desde la educación infantil hasta el cuarto curso de ESO" que «tan respetable es una lengua que hablan unos pocos como una lengua que habla una mayoría».

Y a pesar de ello, las limitaciones evidentes han hecho que este proyecto sólo utilice los cinco idiomas considerados al currículum del colegio: alemán, francés, inglés, catalán y castellano. A pesar de todo la primera acción destinada a hacer entender a los niños que la escuela va más allá de las paredes del centro, ya anteriormente se propuso un viaje a Bruselas para conocer de cerca la realidad europea en la que crecerán estos niños.