TW
0

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) alertó ayer a la ciudadanía sobre posibles abusos en el proceso de redondeo del euro, así como de las comisiones que aplicarán las entidades financieras, advirtiendo que «vigilarán» muy de cerca los criterios que se aplicarán en ambas cuestiones. Con respecto al redondeo, Ausbanc recuerda que en el momento de convertir las tarifas, precios, aranceles o cantidades unitarias, «las cifras que resulten de la aplicación del tipo de conversión se tomarán con seis decimales, efectuándose el redondeo por exceso o por defecto al sexto decimal más próximo.

A cien días de la entrada en vigor de la moneda única, la delegación balear de Ausbanc prevé «un alza de la actividad turística» y una «potenciación de los viajes entre los países de la Unión Europea», según explicó el portavoz de la entidad, Jaime Saurina. «Los ciudadanos de los países cuya moneda única será el euro podrán moverse con mucha más comodidad, lo que permite augurar un incremento de los desplazamientos en la zona euro», dijo el portavoz en el transcurso de una rueda de prensa.

Ausbanc presentó un estudio sobre el grado de adaptación de 250 pequeñas empresas «pymes» ante la moneda única, el proceso de redondeo del cambio y las comisiones que exigirán las entidades financieras. De las empresas encuestadas, 135 (un 54 por ciento) afirmaron que «están actualmente planificando sus sistemas» para operar en euros, 77 (30'8 por ciento), «tienen perfectamente planificados sus sistemas», y 38 (15'2 por ciento) «no tienen prevista ninguna actuación al respecto».

En relación al redondeo de los decimales, la delegación balear de Ausbanc recibió 85 consultas de ciudadanos interesándose por esa cuestión (53'4 por ciento del total de demandas de información), 27 sobre las comisiones que cobrarán las entidades financieras (16'9 por ciento), 41 con respecto a las fechas de entrada en vigor del euro (25'7 por ciento) y 6 sobre cuestiones operativas (3'7 por ciento).