TW
0

La Asociación de Familiares de Alzheimer de Mallorca aprovechó la celebración ayer del Día Mundial del Alzheimer para denunciar la carencia absoluta de recursos públicos, tanto de índole sanitario como social, para atender a estos enfermos y las necesidades de sus familiares. Guillem Ramón, presidente de esta asociación, expuso que el Gobierno central y el autonómico «tienen una infinidad de campos por recorrer, y carencias y necesidades de este colectivo por cubrir».

Además de denunciar la inexistencia de centros públicos especializados en la atención de esta enfermedad, la asociación ha centrado los actos del Día Mundial del Alzheimer en mentalizar a la población «del azote que supone para la sociedad esta enfermedad que va creciendo conforme se viven más años». Hoy habrá en la calle mesas petitorias. «Hay que ponerles soluciones drásticas y urgentes», dijo Ramón en una clara llamada de atención al Govern balear de quien dijo «no ha hecho nada». Al mismo tiempo expusieron que los únicos recursos que existen son de índole privado.

Guillem Ramón y Benancio Alemany, vicepresidente de la asociación, se refirieron al plan nacional sociosanitario para enfermos de alzheimer. «Desde 1998 el Gobierno lo tiene en 'stand by' y si no lo aprueba tendremos que tomar medidas y ejercer presiones reivindicativas», advirtió. Este plan supone importantes modificaciones en el sistema sanitario y social que son consideradas muy positivas tanto para el enfermo como para los familiares.

En Balears hay del orden de entre 12.000 y 14.000 afectados (unos 8.000-9.000 en Mallorca). «Si también tenemos en cuenta que esta enfermedad repercute directamente en el cuidador que se tiene que dedicar al enfermo todo el día podríamos estar hablando de entre 20.000 y 24.000 personas», señalan.